Mostrando entradas con la etiqueta Top 7. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top 7. Mostrar todas las entradas

3/1/12

Top 7 - Las mejores películas de 2011

Bueno, ya sabéis cómo funciona esto, así que paso de explicaciones innecesarias, pero sigo recordando que es opinión personal y que siempre puedo equivocarme (y vosotros también, qué coño).

7. Un dios salvaje

Aunque Roman Polanski casi siempre es una apuesta segura y es uno de los directores que mejor me cae, lo cierto es que Un dios salvaje no me entusiasmaba demasiado, aunque los acercamientos de Polanski a la comedia que he visto han sido satisfactorios. Lo cierto es que Un dios salvaje resulta una sátira la mar de interesante que explota al máximo su mayor recurso: el reparto. Los cuatro están estupendos y son la razón principal por la cual recomiendo ver esta película.

6. Primos

A pesar de que este año ha sido uno de los que más cine español he visto en toda mi vida, entre Sitges y alguna en cartelera bastante interesante como Mientras Duermes, ninguna me ha causado tanto impacto como Primos. Daniel Sánchez Arévalo crea una divertidísima comedia romántica que he visto ya 8 veces en un año, gracias a ese trío implacable de protagonistas y sus reflexiones sobre el amor que tan reales pueden sonarnos a algunos.


La Patrulla-X ha vuelto con fuerza gracias a la unión de Bryan Singer y Matthew Vaughn, quienes establecen una precuela que prácticamente consigue superar a la original, gracias al imbatible personaje de Magneto (con un fabuloso Michael Fassbender), aunque el resto del reparto no se queda para nada atrás. A pesar de lo desafortunado de algunos efectos digitales y algún que otro apunte, ese toque retro y las referencias a la primera parte hacen que X-men: Primera Generación sea la mejor película de superhéroes del año.

4. Super 8

Después del pelotazo de Star Trek, J.J. Abrahms hace una película más personal, homenajeando como bien sabe al cine de Spielberg, con un grupo de chavales divertidos que se enfrentan a una invasión extraterrestre. A pesar de que peca de un final poco intenso, lo cierto es que todo el trayecto hacia allí es la mar de placentero.


Poca gente se esperaba que una precuela algo oportunista de esa saga tan particular que es El planeta de los simios fuese ha contentar a tanta gente. Una historia de ciencia-ficción sólida que se ocupa de mostrarnos la evolución de ese personaje clave que es César en esta saga, con un estupendo Andy Serkis dotando de vida al personaje. Unos efectos digitales que, aunque no sean perfectos, ayudan estupendamente a la inmersión de la historia, y menuda música señores.

2. Drive

Algún colega me va a machacar por ponerla en segundo puesto, pero lo cierto es que no le quito mérito a esta película, ya que tiene a un enigmático Ryan Gosling, un Ron Perlman que siempre mola, un romance bonito y una dirección de fotografía apabullante. Muchas escenas contemplativas con una música maravillosa y una brutalidad ocasional que le viene muy bien.


Más por lo que ha conseguido que por la película en sí (que también). Jean Dujardin es un protagonista dignísimo, acompañado por su fiel y divertido perro, una clásica historia de amor que nunca se desgasta y un lenguaje cinematográfico basado en la música y en los puntuales efectos de sonido que resulta delicioso. Para los nostálgicos del cine clásico y para los que piensen que hacer un film de este tipo actualmente puede ser un suicido.


Menciones especiales:

Capitan América, El primer vengador: Después de una decepcionante Thor, la nueva adaptación del Capitán América se ha convertido en uno de mis entretenimientos del pasado año más apasionantes, porque Joe Johnston se ha conseguido redimir después de El hombre lobo, con ese espíritu a lo años 40, su diseño de producción y sus escenas de acción. Aunque el tener un villano tan insustancial (aunque consecuente con el producto), le arrebata los puntos que podría tener.
Medianoche en París: La película que Woody Allen debía hacer, preciosa y divertida. Owen Wilson se marca un buen papel, al igual que Marion Cotillard, siempre espléndida.
El árbol de la vida: La única película de Terrence Malick que me ha llegado a gustar, a pesar de su desarrollo interminable, su segundo tercio resulta ser todo un deleite visual que vale la pena contemplar.
Green Lantern: Después de haberme convertido en fan incondicional del personaje después de haber devorado tantos comics y haber chequeado el Extended Cut, debo defender este film de superhéroes, que aunque desperdicia parte de su potencial, resulta ser un entretenimiento digno con riqueza visual y efectivas escenas de acción.

31/12/11

Top 7 - Las escenas que más me han gustado este año

Para ir añadiendo tops al blog, como cada fin de año, he decidido abrir una lista nueva con secuencias o momentos de pelis estrenadas este año que, ya sea por lo sorprendentes o lo mucho que las he disfrutado, han hecho que valga la pena haber visto la película. Lo más probable es que suelte una sarta de spoiler brutales, así que si no las habéis visto, absteneos.

7. El edificio derrumbándose en Transformers: El lado oscuro de la luna


Todos aquellos que hayan seguido este blog en los últimos años sabrán lo mucho que odié la segunda parte de Transformers, y pasados unos meses del estreno de la tercera película me animé a verla por métodos poco ortodoxos, y lo cierto es que, a pesar de que le sobra una hora de metraje, los diálogos ridículos y robots absurdos, la media hora final de la película acaba compensando. Principalmente porque el haber sido rodada en 3D y que Bay haya tenido que moderarse en la duración de los planos, un uso mayor de la cámara lenta, y el espectáculo puro y duro, hacen que Transformers 3: El lado oscuro de la luna me haya dejado con una sensación extraña, pero de habérmelo pasado la mar de bien.

6. Carol Ferris descubre a Hal Jordan en Green Lantern


Soy uno de los defensores de la adaptación de Green Lantern al cine, porque empezar esta colección de comics este año ha sido un gran descubrimiento para mí, y porque no me pareció tan mala como les resultó a algunos. A pesar de los gags infantiles y la falta de epicidad ocasional de la película, el universo de Green Lantern se presenta como algo bastante explotable y que a mí tanto me fascina de los comics. Lo más destacable y divertido de la peli es cuando, en un momento muy del rollo Superman, Hal Jordan (Ryan Reynolds) va a saludar a Carol Ferris, la chica que ha rescatado en la escena anterior y que al principio no lo reconoce, pero que al fijarse en sus rasgos sabe que es él. Como resultado se genera una secuencia muy divertida que me hizo soltar alguna carcajada.

5. El combate final de Acero Puro


Una de esas películas para todos los públicos que no esperas que llegue a ser la gran cosa, más que el perfecto entretenimiento de un sábado por la tarde, que es lo que acaba siendo. Con unos combates la mar de conseguidos y una música que le va como anillo al dedo, el combate final entre Atom y Zeus rezuma Rocky por todos los poros, de forma que uno no puede evitar implicarse en la escena y pasárselo como nunca. Atención al plano a cámara lenta de Atom realizando un puñetazo con salto a Zeus.

4. La persecución final de Fast Five


Una de esas películas que me daba bastante pereza de ver, después de una más que decepcionante cuarta entrega (aunque las anteriores tampoco es que fueran la leche), pero esta me sorprendió por lo entretenida que es en su conjunto, sin que me llegase a caer especialmente mal Paul Walker, y con un papel secundario de Dwayne Johnson bastante agradecido. Lo mejor de todo, la secuencia del robo al banco y la posterior persecución donde Walker y Diesel tiran juntos de la caja fuerte por toda la ciudad destruyéndolo todo a su paso. Acojonante.

3. Teseo encabeza un ejército en Immortals


Vale que igual me puede el entusiasmo, ya que la he visto en el cine hace un par de horas, pero teniendo en cuenta que la película ha acabado siendo más o menos lo que esperaba, y que el tramo final de la película resulta todo un caramelo para los que esperábamos algo así, que la emoción que he sentido en el cine ha sido brutal. Por la potente música, el momento de preparación de Teseo, su posterior discurso motivacional, y los combates de los dioses contra titanes y el plano secuencia del protagonista machacando enemigos a su paso, hacen que la película valga la pena.

2. El baile final de George Valentin en The Artist


Esta es una de las películas que marcan un año, por lo arriesgado de su propuesta y lo redondo que resulta su acabado final, un reparto sobresaliente, una historia clásica bien aprovechada, un aspecto visual impecable y una música maravillosa. Los últimos minutos del film sorprenden y llenan de alegría al espectador que se ha divertido con la película, porque todo acaba como tenía que acabar (y tú querías que acabase), y Jean Dujardin consigue valerse por sí mismo a la perfección.

1. El beso en el ascensor en Drive


Drive, una de esas películas de la que no sabes que esperarte, ya que resulta un ejercicio artístico la mar de curioso, y que acaba entusiasmando a la crítica y al público cinéfilo por lo hipnótico de su apartado visual y su perfectamente escogida música. Ryan Gosling es un protagonista misterioso y recio al que acabas admirando (por su actitud y su chaqueta), mientras que gran parte de la película se presenta como un drama romántico, el momento en el que se vuelve un thriller de violencia explícita y no se cortan un pelo, sabes que estás viendo algo que va en serio y que tiene ese tono crudo que te sorprende y te atrapa. La secuencia del ascensor, que combina el primer beso de los protagonistas a cámara lenta, empezando como un momento hermoso y delicado, inmediatamente después se convierte en un combate a muerte entre Ryan Gosling y uno de los villanos, que cuesta que realmente sea algo esperado.

11/1/11

Top 7 - Las películas más decepcionantes del 2010 (según Thadeos)

Como era de esperar, si hay una lista de las películas que más nos gustaron el pasado año, también ha de haber una lista de las que menos, no de las que nos parecen peores, sino de las que no llegaron a cumplir con las expectativas, a no dar lo que nos prometieron, de eso trata esta lista.


Tenía muchas esperanzas puestas en esta película. Aunque goza de un apartado visual prácticamente perfecto, una banda sonora impecable y unas muy gozosas escenas de acción, lo cierto es que parte de la película acaba yéndose a pique debido a su flojo guión y algunos diálogos desafortunados. La historia no consigue tener la fuerza que necesita.


Como ya comenté en la crítica que hice hace algún tiempo, la película no es tan terrible como mencionó la crítica (sobretodo la estadounidense en su día), pero está claro que Shyamalan no consiguió colmar las espectativas. Un guión demasiado infantil en ciertos momentos y el querer contar muchas cosas en tan poco tiempo hacen que la película carezca del empaque necesario que podría haber tenido.


Esperaba encontrarme con una entretenida película de serie B, pero es que ni eso. Demasiados personajes poco carismáticos, secuencias de diálogo aburridas que intentan hacer a los personajes más interesantes y no lo consiguen, y un Deus Ex-Machina final desastroso. Por no mencionar la pobre actuación del señor Bettany. Como único apartado realmente positivo, su banda sonora.


Todos esperábamos la película de acción definitiva. El reparto de estrellas del género perfecto, argumento simple y con Stallone a la cabeza la diversión y la testosterona estaban garantizadas, pero al final resultó ser una película con un arranque prometedor que se vuelve terriblemente aburrida, aunque luego consiga remontar un poco. Tampoco tiene perdón el abuso de la sangre digital en las escenas de acción, cuando la gracia habría sido que se mostrara como antaño. Lo mejor de la película: Dolph Lundgren.


Todos esperábamos una digna continuación de esa estupenda película que es Iron Man. Tenía muchos elementos interesantes: Justin Hammer, Ivan Danko, Máquina de Guerra, nuevas armaduras y gadgets, mayor presencia de S.H.I.E.L.D., etc. Pero finalmente resultaron ser demasiados elementos que hacen que la película acabe siendo un mejunge extraño, con una trama que a veces no sabe por dónde tirar, aparte de que cayeron en el mismo error de la primera parte, un combate final demasiado breve.


Como fan del cine de hombres lobo, me esperaba un digno remake de su original, además con ese reparto actoral tan interesante, por desgracia me equivoqué. La película tardó casi dos años en estrenarse, pasando por demasiados remontajes y creando una extraña mezcla de tonos en la película que no la benefician para nada, con una resolución final bastante vergonzosa. Lo único rescatable: los efectos digitales y el maquillaje.


¿Quién iba a esperar que una película con un trailer tan brutal pudiera ser tan mala? Pues por lo visto algunos tuvieron mejor ojo que yo para ver esas cosas. Problemas en la sala de montaje que luego se reflejan en el resultado final, con una falta de lógica en el comportamiendo de los personajes, una sosísima actuación de Sam Worthington, y unos efectos especiales que al final no resultaron para tanto. Lo peor de todo es que si hubieran conservado la versión que tenían, les habría salido mucho mejor.

6/1/11

Top 7 - Los más esperados de este 2011 (By SuLeRo)

Bueno terminare mis Top 7,con los juegos más esperados por mi, en el que supongo cada redactor hará el suyo. Como podréis observar hay muchos juegos exclusivos de PS3 pero es porque es de la consola que dispongo y evidentemente quiero aquellos que podre jugar en ella. Pues vamos allá (los acompaño con un video por si no sabéis de que coño estoy hablando):

7. Resistance 3

Mi primer juego de esta generación fue el Resistance y me encanto, luego pese a que me daba mucha pereza me compre el 2 y nuevamente me volvió a gustar, así que tengo muchas esperanzas para este tercera parte y esperemos que capitulo final, porque acabar con una puta raza alienígena siempre mola:



6. Bulletstorm

Porque tiene pinta de ser una burrada de Shooter y divertido a mas no poder, con muertes originales y brutales. Además es de Epic Games así que tienes mi voto de confianza:



5. Killzone 3

De momento hay mucho FPS, pero es que este 2011 es lo que mejor pinta tiene y evidentemente Killzone 3 tiene que estar en la lista. Al principio el 2 me decepciono un poco por la maldita costumbre a los CoD, pero cuando le coges el truco descubres que es un juegazo muy muy divertido y sobretodo chungo de cojones. Vemos si este mejora un poco el guion (eso si, que no quiten las palabrotas) y una mayor variedad de escenarios.


4. The Last Guardian

Del creador de ICO y Shadow of the Colossus, punto.

3. L.A. Noire

Acabo de leer el reportaje de este mes en la Hobby Consolas y joder, lo quiero. Digamos que eres un detective que empiezas en lo más bajo, vas investigando y te van ascendiendo, cada vez casos más complicados y todo con unas animaciones faciales ACOJONANTES, en las que tienes que analizar los gestos de los interrogados para saber si mienten o no, pero mejor que lo veáis por vuestra cuenta:


2. Bioshock Infinite

Dudo mucho de que salga este año, pero es que es TAN TAN TAN GENIAL, ya subí este video pero es que es… es… :

1. Uncharted 3

El numero 1 como no, ¿porque? ¿Por qué? Venga ya, si te preguntas porque es que no me creo que hayas jugado al 2, así de claro. NATHAN DRAKE 4EVER.

MENCIONES ESPECIALES

Batman: Arkham City e Infamous 2: Justo estas navidades me han regalado la primera parte de cada uno y cuando me los pase se que estos entran en el Top 7 de cabeza.

Mass Effect 2: Me avergüenza decir lo siguiente... nunca he jugado a ninguno, por lo que cuando anunciaron esta 2ª parte para PS3 lo primero que dije fue… LO QUIERO y tengo el fuerte presentimiento de que me encantara.

Portal 2 y Duke Nukem Forever: No he jugado a las respectivas primeras partes (aunque estoy en ello en lo del Portal) pero ha sido ver un gameplay y leer las opiniones que al igual que con el Mass Effect también me salió un… LO QUIERO.

4/1/11

Top 7 - Las mejores películas del 2010 (según Thadeos y SuLeRo)

Seguimos con la lista de tops de fin de año, y ya le tocaba el turno a esta. Recordamos que la lista es totalmente subjetiva, y os puedo asegurar que no es especialmente impredecible ni nada.


Os preguntaréis qué coño hace esta película en nuestro top, pues a decir verdad, es una de las pocas pelis del año con la que me he podido reir a gusto. Sus diálogos extrañamente surrealistas, muchas veces fuera de lugar y que merecen ser recordados. El dúo protagonista es convincente y carismático, y las secuencias de acción están bastante bien resueltas, aunque la parrafada de denuncia anti-capitalista de los créditos finales sobra totalmente.

Un director desconocido, un guión que nadie tenía cojones de rodar, un tipo dentro de una caja armado con un móvil y un mechero, y aun así la película ha conseguido salir bastante bien parada. Su paso por la taquilla ha sido más que satisfactorio y la crítica se ha portado muy bien con ella. El sleeper del año.


Película que tuvo una distribución nada merecida por nuestro país y que pasó bastante desapercibida. De todas formas, sus ventas en el mercado doméstico han permitido que Mark Millar, el autor del comic original, considere llevar a la pantalla grande la adaptación de su segunda parte, Kick-Ass: Balls to the wall. Aunque la película no sea tan arriesgada como su comic original ni tenga un final especialmente digno, si que cuenta con un reparto estupendo, secuencias divertidísimas y dos horas de diversión realmente garantizadas.


¿Quién iba a pesar que una película sobre los creadores de Facebook iba a interesarle a alguien? Pues el señor David Fincher ha conseguido crear una historia sólida, con personajes creíbles y un aspecto visual impecable. Por no mencionar unas actuaciones sobresalientes. En conjunto, una película para el recuerdo, con aspectos muy a tener en cuenta en el futuro.



La película más esperada del año para muchos de nosotros, completamente ignorada en la taquilla nacional e internacional, y pasada casi automáticamente a pertenecer al selecto grupo de películas de culto. Un Michael Cera que acaba cayéndote bien, una Ramona Flowers de la cual es imposible no enamorarse, secuencias de acción estupendamente rodadas y una dosis de humor absolutamente freak. Para verla una y otra vez.


No voy a decir nada que ya sepáis, sólo pulsad el botón.


Nos hemos estado dando de ostias pensando si poner esta en primer lugar o segundo lugar. Y teniendo en cuenta que Woody, Buzz, Rex, Slinky y todos los demás han formado parte de nuestras vidas desde que somos chiquiticos, se merece estar en primer lugar. Pixar se ha vuelto a superar a sí misma y nos ha regalado momentos maravillosos y nuevos personajes que siempre serán bienvenidos.

Menciones especiales:

El discurso del rey: En breves subiermos una crítica de esta estupenda película, de la que os puedo asegurar, que vale la pena verla. Geoffrey Rush, Colin Firth y Helena Bonham Carter forman un trío protagonista cojonudo.
Las vidas posibles de Mr. Nobody: Más que una película, es casi una experiencia. Una historia compleja, interesante y un Jared Leto genial.

18/12/10

Top 7 - Los mejores videojuegos de 2010 (según Thadeos)

Pues eso, este mes os vamos a llenar hasta arriba de Tops 7, así que agarráos los machos.

7. Split/Second: Velocity


Nunca he sido especialmente fan de los juegos de carreras, a menos que fueran muy arcade (Burnout en todas sus versiones) y Split/Second cumple con creces. Un sistema de físicas bastante bueno, gráficos potentes, una banda sonora acojonante y una tremenda jugabilidad (uno no se puede permitir el lujo de esquivar un avión comercial estrellándose todos los días, aquí sí) que se basa en lo que más me gusta de los juegos de carreras: putear al rival.

6. Scott Pilgrim VS The World: The Game


Los juegos arcade vuelven a vivir una época dorada gracias a las descargas online, y la verdad es que este ha sido de los más divertidos a los que he jugado. Retro a más no poder, simple y tremendamente fiel al cómic en el que se basa.

5. Battlefield: Bad Company 2


Hace un par de meses hice un análisis del susodicho juego, a pesar de carecer de un modo de un jugador con una historia lo suficientemente potente y un protagonista carismático, su modo online cubre todos sus defectos. Adictivo a más no poder, donde es MUY DIFÍCIL hacer trampas (y que te las hagan), por lo que hay que andar siempre con la máxima precaución.

4. Alan Wake


Remedy tardó 7 años en sacar a la luz este grandísimo juego, pero la espera valió mucho la pena. Efectos de luz asombrosamente realistas y muy bien utilizados, personajes enormemente carismáticos y una estructura capitular que le da un toque televisivo que hace que su argumento sea aun más atrayente. Especialmente pensado para jugar de madrugada, sentiréis miedo.

3. Starcraft II


El juego de estrategia más esperado de los últimos años, otro género al que no estoy muy acostumbrado, pero sé reconocer un juego cojonudo cuando lo pruebo, y este es uno de ellos. Una historia elaboradísima, una dificultad no especialmente baja, personajes cojonudos, una calidad visual asombrosa y pequeños toques de humor que hacen las partidas mucho más llevaderas. Apenas probé el modo online porque me follaban a muerte.

2. Red Dead Redemption


Que conste que soy uno de los mayores seguidores de ese personaje que es John Marston, un auténtico cowboy de los de antes, aunque la historia comienza ligeramente floja, poco a poco va enganchándote hasta que no puedes separarte de ella. Paisajes maravillosos, duelos a pistola, persecuciones a caballo,... todo ello te sumerje en el lejano Oeste en su etapa más crepuscular. Tampoco hay que olvidar uno de los mejores finales que podéis echaros a la cara en cuanto a videojuegos se refiere.

1. Mass Effect 2


El Comandante Shepard puede con todo, la segunda parte me lo ha demostrado sin problemas. Antiguos personajes que vuelven con toda su fuerza, jugabilidad simplificada para hacer las partidas más dinámicas, unos diálogos completísimos y muy creíbles, un universo que ya de por sí era profundo y que ahora se ha expandido hasta límites insospechados. Jugadlo, por lo que más queráis.

Top 7 de Videojuegos del 2010 (Segun Rush)


Este año nos ha dejado desde juegacos que te cagas en las bragas de lo buenos que son, hasta truñacos mierdéricos que no hay por donde coger. Así que voy con la lista de los que en mi opinión se merecen un abracico y un apapache por la noche.

7: Empate: Tatsunoko vs Capcom (Wii) / Super Street Fighter 4 (PS3/360)


Como fan de la lucha en 2D clásica (y no ese juego en el que peleas contra gente que tiene física de pelota de playa), tengo que poner Tatsunoko vs Capcom, ya que es una jodida maravilla que ha entrado en el mercado cogiendo el relevo de las desaparecidas franquicias (y que dentro de poco vuelve) Capcom Crossover y tampoco puedo dejarme la saga de lucahs por excelencia: Street Fighter 4, con el update y los pjs "nuevos" introducidos en la franquicia...muchos se quejan, pero este sigue siendo lo mejor que puedes echarte en cara si te gustan las luchas.

En este maravilloso juego de lucha 2D, controlamos a luchadores tan distintos como Ryu, los Gatchaman (Fuerza G...o Comando G...o lo que fueran aqui), Karas, Yatterman!, Gold Lightan, Batsu (¡de Rival Schools!), Morrigan, y el Reportero de las Guerras: Frank "Hijo de puta Peligroso" West (¡El de Dead Rising!) ; en combates intensos, llenos de flashes y combos gigantes...¡que cualquiera puede hacer! Obligado si hay tarde de pique con colegas, o simplemente te gusta pasar un rato repartiendo hostias.

Y en segundo lugar, Ryu y compañía vuelven para repartir hostias a base de Hadou-kens y Sho-ryu-kens. Es Street Fighter 4, sí. Rebalanceado, con 10 personajes adicionales, nuevas tácticas, nuevos movimientos, nuevos combos y demás, que convierten al juego en el juego de lucha con más profundidad del mercado actualmente. Recomendado si te gustan las luchas, si te gusta Street Fighter, si tienes pelo en el pecho o las tetas más duras y femeninamente machas que existen.

6. Scott Pilgrim vs The World: The Movie: The Game (XBLA/PS3)

Scott Pilgrim fue de las mejores películas que nos dejó este año, y de los mejores comics que nos ha dejado esta década (...bueno, no es BUENO, pero te lo pasas teta). ¿Y qué podíamos esperar del juego que usa miles de juegos como referencia? Un beat'em up de la vieja escuela, con mejoras de pj, unos gráficos totalmente retro, y una jugabilidad SUPREMA.
Que se quiten Kratos, Bayonetta, Ninja Gaiden y todos los demás. Aquí tenemos el juego de hostias a puñados que puedes jugar con 3 coleguis más, y patear culos en cantidades industriales.

5. Blur (360/PS3)


Juegos de coches...este año hemos tenido al "Rey" de ellos entre nosotros, Gran Turismo, que ha tardado 5 años en llegar. Lo siento, pero a mi la simulación me aburre, me cansa, me estresa, y me hace pensar que no estoy en un videojuego. Así que llegó otro juego, con la promesa de ser Mario Kart con coches "realistas".
Y madre mía, que bien que lo hizo.
Físicas más correctas, coches con diseños interesantes y bonitos, circuitos geniales...y la posibilidad de enchufarle un misil al oponente en medio de la partida. Blur es el hermano mayor de Mario Kart. Y que bueno que es.

4. Heroes of Neweth (PC/Mac/Linux)

HoN es un juego del que no hemos hablado aqui, porque ninguno de nosotros le hace caso al juego en PC. Excepto yo, que si tuviera un PC potente si que lo haría.
HoN se basa en el juego multijugador online (su único modo), en el que 10 personas (5 por equipo) se dan de leches con una variedad de personajes que sirven distintos roles en cada partida.
Hay heroes de daño melé, héroes de daño mágico, de apoyo, tanques, etc.
¿Que qué tiene de especial y porque lo tengo tan alto?
Su infinita rejugabilidad, sus diseños, su comunidad, su precio (20€), y lo adictivo que es.
Es dificil meterse en el mundo de HoN, sin embargo, desde que entré en la beta por agosto del 2009, llevo jugando más de 500 horas de juego, y ninguna partida es igual a otra. Hay estrategias, torneos, y muchísimas cosas, que hacen que HoN sea uno de los juegos con el mayor metagame hasta ahora en el mercado.

Seguramente muchos juguéis al League of Legends, la competencia...porque es gratis. No lo vale, creedme.

3. Vanquish (PS3/360)


Video, porque una imagen no le hace justicia.
Shinji Mikami es un dios. Un jodido dios. Vanquish es posiblemente el mejor shooter de esta generación enterita. Y sé que me estoy pasando por el forro todos los "Calofdutis", los "Guirsofguor", "Jalos" y demases.
Pero es que en ninguno de esos juegos puedes saltar en la cara de un robot, darle de golpes como si fueras Kenshiro, y luego taladrarlo de lado a lado con tu cuerpo.
Es un TPS en el que controlamos al marine espacial más duro que existe, porque mientras Marcus y demás dan codazos y cositas, este no, el salta y le patea la cara a los enemigos.
No está en primera posición porque la historia y la banda sonora son realmente cutres.

2. Super Mario Galaxy 2 (Wii)

"They see me rollin'. They hatin'"

El Rey de los videojuegos llegó este año con un juego que muchos (y me incluyo) tuvimos la osadía de llamar "Paquete de mapas", "Expansión", "Repetición" y decíamos que "Nintendo no tiene originalidad ya".
Entonces salió Shigeru y dijo: "¡Insensatos! ¿Cómo os atreveis a dudar de nosotros?"
Y el resultado es uno de los mejores juegos del año sin duda alguna. Plataformeo que va desde lo fácil, para jugadores con poca experiencia, hasta complicados puzzles y carreras contrareloj en la que el juego pone a prueba tu capacidad y tus reflejos.
Una historia que no es increíble, pero de ninguna manera es mala; personajes conocidos y adorados, una banda sonora IMPRESIONANTE y unos gráficos que hacen brillar a la Wii.
Sería el mejor juego del año, pero antes que Mario, está...

1. Mass Effect 2 (PC/360/Ps3 en Febrero)


Y de una odisea espacial a otra. A la mejor franquicia nueva (Red Dead tuvo un juego en PS2, listillos) que nos ha dejado esta generación.
Si bien esta segunda parte bajó la calidad en términos de historia y cambió radicalmente el gameplay, sigue siendo de lo mejorcito mejorcito. He hecho un review del juego aqui, vagos más que vagos.
Una mezcla perfecta entre el TPS y el RPG, con diálogos totalmente doblados por actores como Martin Sheen, Steve Blum, Seth Green, Tricia Helfer (¡Battlestar Galactica!), Adam Baldwin, Carrie-Ann Moss...; Mass Effect 2 continúa donde el 1 nos dejó...y todas las decisiones tomadas vuelven en la secuela. Todo lo que hayas hecho tendrá alguna consecuencia. Viejos amigos, viejos enemigos, caminos, todo. Es el universo que ayudaste a salvar, el mismo que te pide ayuda otra vez.

Como curiosidad, sale en febrero en PS3. Sugiero ENORMEMENTE, con todas mis fuerzas, que antes de jugarlo, jugueis al primero en una 360 o un PC. No es lo mismo un comic de 15 minutos que un juego entero, en el que vivireis la experiencia de principio a fin. Claro que podeis disfrutarlo de todos modos. Pero no será lo mismo.

Menciones Honrosas y Decepciones:

Si me pusiera a contar decepciones y menciones honrosas, no acabo. Sólo diré que Epic Yarn, Donkey Kong Country Returns, Red Dead Redemption y Castlevania: Lords of Shadow están mentados como menciones honrosas, y que Final Fantasy 13 y 14 pueden ir a pudrirse a un abismo oscuro y tenebroso.

17/12/10

Top 7- Los mejores videojuegos del 2010 (by SuLeRo)

Se acercan las navidades y como viene siendo tradición, empezamos con el Top 7, de momento empezare con los 7 juegos que más me han gustado este año, desde mi punto de vista personal (osea que no tiene por qué coincidir con los vuestros) y como novedad de este año pondré el juego que menos me ha gustado. Pues vamos allá:

7. BIOSHOCK 2

Pese a que a muchos decepcionó por su ENORME parecido con el primero y las pocas novedades que incluía, su jugabilidad sigue siendo magnífica y engancha enormemente. Gráficamente es espectacular y la banda sonora y la ambientación un autentico 10, también fallaba el argumento ya que es inexplicable que en toda la primera parte no se hablase nunca de Sofía Lamb. En conclusión, divertido pero con fallos para llegar al número 1, a la espera de “Bioshock: Infinite”

6. LOS CAZAFANTASMAS

Basada en esas 2 películas geniales, nos traen la típica adaptación de la que uno no puede tener muchas esperanzas, hasta que descubres otro juegazo donde su mayor baza es una jugabilidad totalmente original y que consigue que te diviertas durante las 12 horas de duración. Simplemente es asombroso y pese a que peca de una historia algo floja cuenta con muchos momentazos que hacen que te enganches y quieres ver como acaba. Gráficamente es también espectacular y además cuenta con la Banda sonora original y… los mismos dobladores españoles, lo que le da muchos puntos para ser un imprescindible.

5. DARKSIDERS

Le tenía muchas ganas por lo que me decían de su jugabilidad parecida al Zelda y pese a que el principio le dan demasiado al típico Hack n’ Slash luego descubres que es un juegazo, con unos puzles divertidísimos y difíciles (nada de mariconadas de solo pulsar palancas y mover piedras) y un enganche de querer conseguir todos los objetos y todas las armas, (De las cuales destacaría el pedazo Homenaje a "Portal"). Como único fallo para mi seria la historia que yo personalmente no me entere de mucho (y eso que me lo pase 2 veces para lograr el Platino), ahora solo falta esperar a la segunda parte de la que hay muchas ganas.


4. KINGDOM HEARTS: BIRTH BY SLEEP

Una joya de PSP que reúne 2 cualidades que pocas veces se combinan en un juego de esta portátil, diversión y duración y es que es largo y entretenido por lo que no necesita más para ser un “Must have”. Y es que esta saga pese a tener muchos Spin off e historias secundarias, esta precuela que nos cuenta el principio de todo, nos trae una historia llena de giros y finales sorprendentes que engancha como el que más. Gráficamente todavía me cuesta ver la diferencia con los de PS2 y es que son geniales. Un perfecto rejugable y que o te lo compras o te pierdes una aventura extraordinaria.

3. HEAVY RAIN

Me lo dejaron y no tenía muchas esperanzas, un juego basado en Quick times no puede ser divertido, luego al llevar una hora tan solo supe que me merecía un guantazo por semejante gilipollez, ES GENIAL. Porque decidir en este juego no se basa en cuestión de pulsar una opción y ver qué pasa, si no de decidir al segundo y no chorradas del tipo, le doy mi vara o elijo venderla, sino decisiones tan difíciles como disparar a un hombre sin saber si es culpable o dejarle vivir por lastima lo que cambia totalmente el final de la historia (de la que ya os digo que desbloquear todos los finales es una locura). Por lo demás la historia es fantástica con un guion que pese algunos fallos engancha como el que más y gráficamente nos enseña unos personajes muy expresivos y carismáticos.

2. GOD OF WAR 3

Si comprobáis el Top 7 del año pasado, este estaba el número 1 en los más esperados y la verdad no me decepciono ni por un segundo pese al hype que tenía dentro. EPICO, es el único adjetivo que mejor lo describe y es que fuera de comentar los gráficos (de 10) la jugabilidad sigue siendo magnifica y la historia, joder, que HISTORIA. Como únicos fallos, que el final abierto no fuese más espectacular y que no hubiese tanta variedad de situaciones como en el 2. Pero sin duda, entre los mejores de mi colección y un auténtico juegazo le pese a quien le pese.


1. RED DEAD REDEMPTION

Por muy poco no es el señor Kratos el que entra en el number one, pero salió Mr. Marston y le pateo con un JUEGAZO con todas letras, ¿puede existir el juego perfecto? Está claro que no pero este casi lo roza y es que jugar en el Oeste y sentirse un auténtico tipo duro con unos personajes increíblemente carismáticos, una jugabilidad perfecta, unos graficazos increíbles, una Banda Sonora digna de descargarse en cualquier IPod y un FINAL MAGNIFICO merece su compra. Y podría seguir pero dejémoslo en que si no lo has jugado, te perderás uno de los más grandes.

Y ya está, me hubiese gustado incluir el Ghost of Sparta, pero no quería repetir tantas veces a Kratos y el Mario Galaxy 2 que aún no lo he jugado y me arrepiento enormemente. Y Ahora va el Peor que he jugado:

FINAL FANTASY XIII

Nunca he sido fan de los FF pero no porque no me gusten si no porque nunca había jugado a ninguno (tan solo el VII y muy por encima) así que cuando leí que este era perfecto para novatos se lo pedí a mi amigo y tan solo hicieron falta 5 horas para darte cuenta de que es demasiado... tedioso. Y es que pasarte los combates pulsando todo el tiempo 2 botones es muy aburrido (tanto que en algunos ponía la TV y pulsaba la X), porque si, los gráficos son muy bonitos pero si la jugabilidad no engancha, todo lo demás cansa y es que pese a que llegue al último capítulo, no podía más de lo cansado que estaba de pasarme horas y horas en un combate para que luego te matasen y tuviese que volver a intentarlo.

Como único punto positivo seria la historia que fue de lo poco que me llevo a continuar hasta el final pese a que no lo termine, en pocas palabras, una autentica decepción.