13/1/10
Brevedades - Dexter: Early cuts
22/10/09
Comic Time - Scott Pilgrim, su vida y sus cosas

Scott Pilgrim es un veinteañero al que las cosas no le van mal, es bajista en la banda que ha formado con sus amigos, vive en un piso pequeño con su amigo gay Wallace, y está saliendo con una alumna de instituto. La cosa cambiará la noche en la que Scott tenga un sueño con una chica en patines, a la que al día siguiente se encuentra por casualidad. Scott acaba prendado de ella, y afortunadamente el sentimiento es mutuo, pero Scott deberá enfrentarse a los siete ex-novios de Ramona (la chica en cuestión) en sucesivos combates para así poder tener una relación seria con ella.
Brian Lee O'Malley, principal responsable de este comic independiente convencional a la par que curioso, empieza el primer número de esta historia como un comic cualquiera, pero cuando la trama principal se muestra tal como va a ser (cerca del final) se produce una sensación constante, el tono de la historia cambia a algo totalmente disparatado, pero al mismo tiempo divertido. Aparte de ello, se nos presentan prácticamente todos los personajes principales y secundarios que pulularán en la historia, y todos ellos son bastante diferentes entre sí y poseen cierto carisma personal. Scott es un buen protagonista con el que identificarse, algo vago y bastante freak, y Ramona se nos muestra como la típica chica difícil de conseguir y que al principio pasa de todo, pero luego muestra cierto cariño. El resto de personajes secundarios no tienen un excesivo peso en la historia, pero están ahí y producen bastante simpatía.

El dibujo de O'Malley bebe bastante del estilo manga humorístico que abunda tanto últimamente, pero tampoco llega a niveles totalmente orientales, de forma que mantiene cierto estilo propio y bastante sencillo, con puros blancos y negros y sombras muy marcadas aunque tienen poca presencia.
Poco más se puede añadir del primer volumen de este comic, aquí se presenta como algo bastante prometedor, con la sensación de que se deja lo bueno para los números siguientes, y que a partir de ahí se volverá algo más disparatado. Pero por ahora se ve como un comic divertido y que vale la pena leer.
Nota: 7
12/10/09
Comic Time - Black Summer

Nos encontramos ante un comic que lleva tras de sí un buen éxito de ventas y crítica, y es que no es de extrañar, viendo su planteamiento algo polémico, y además su desarrollo tampoco decepciona. Juntando asuntos políticos causados por este atentado, la historia también se centra en otro de los miembros de Seven Guns, Tom, retirado del grupo desde hace años debido a un fatal accidente que causó la muerte de su novia Laura y que él perdiese una pierna. Tom se convierte en un protagonista bastante atractivo y con el que no es difícil identificarse y que cumple con el papel de antihéroe atormentado. Además de Tom, nos encontramos con los demás miembros del grupo superheroico, como Zoe, dotada de supervelocidad, Kathryn, que posee una resistente armadura y una excelente puntería con armas de fuego, Angel, quien tiene la capacidad de volar aparte de una fuerza sobrehumana

Quizás, como punto negativo, cabría señalar que la trama principal planteada en el comic, el asesinato del presidente, sólo se aprecian las consecuencias más directas, que los protagonistas sean perseguidos y atacados, por lo que asuntos que podrían retratarse de forma interesante, como el futuro de la nación, se ignoran y generan ciertas dudas. Afortunadamente esto no llega a estropear el desarrollo del comic, ya que se centra en las consecuencias personales de cada uno, que se cuestionen si es correcto intervenir en asuntos que no les conciernen, etc.
Cambiando de tercio, el dibujo es realmente sobresaliente, Juan José Ryp muestra unos dibujos increíblemente detallados, sobretodo en las páginas en las que predomina la acción, con ilustraciones que ocupan páginas enteras y crean un comic muy llamativo. Sucede igual con el diseño de algunos elementos del comic, como el vestuario de los protagonistas, vehículos, etc. bastante recargados, y un juego con las perspectivas que dan al comic un aire puramente cinematográfico. Tampoco hay que desmerecer el trabajo del colorista Mark Sweeney, que se apoya en colores bastante llamativos y, en muchos casos, algo planos, que le dan cierto estilo a las viñetas.
Es por todo ello que Black Summer se convierte en un buen comic que vale la pena leer, para disfrutar sus imágenes y apreciar una historia que avanza de forma apabullante.

Nota: 7'5
31/8/09
Comic Time - Disney compra Marvel Enternainment

Official Press Release Worldwide leader in family entertainment agrees to acquire Marvel and its portfolio of over 5,000 characters BURBANK, Calif. & NEW YORK, Aug 31, 2009 (BUSINESS WIRE) — –Acquisition highlights Disney’s strategic focus on quality branded content, technological innovation and international expansion to build long-term shareholder value Building on its strategy of delivering quality branded content to people around the world, The Walt Disney Company (DIS) has agreed to acquire Marvel Entertainment, Inc. (MVL) in a stock and cash transaction, the companies announced today. Under the terms of the agreement and based on the closing price of Disney on August 28, 2009, Marvel shareholders would receive a total of $30 per share in cash plus approximately 0.745 Disney shares for each Marvel share they own. At closing, the amount of cash and stock will be adjusted if necessary so that the total value of the Disney stock issued as merger consideration based on its trading value at that time is not less than 40% of the total merger consideration. Based on the closing price of Disney stock on Friday, August 28, the transaction value is $50 per Marvel share or approximately $4 billion. “This transaction combines Marvel’s strong global brand and world-renowned library of characters including Iron Man, Spider-Man, X-Men, Captain America, Fantastic Four and Thor with Disney’s creative skills, unparalleled global portfolio of entertainment properties, and a business structure that maximizes the value of creative properties across multiple platforms and territories,” said Robert A. Iger, President and Chief Executive Officer of The Walt Disney Company. “Ike Perlmutter and his team have done an impressive job of nurturing these properties and have created significant value. We are pleased to bring this talent and these great assets to Disney.” “We believe that adding Marvel to Disney’s unique portfolio of brands provides significant opportunities for long-term growth and value creation,” Iger said. “Disney is the perfect home for Marvel’s fantastic library of characters given its proven ability to expand content creation and licensing businesses,” said Ike Perlmutter, Marvel’s Chief Executive Officer. “This is an unparalleled opportunity for Marvel to build upon its vibrant brand and character properties by accessing Disney’s tremendous global organization and infrastructure around the world.” Under the deal, Disney will acquire ownership of Marvel including its more than 5,000 Marvel characters. Mr. Perlmutter will oversee the Marvel properties, and will work directly with Disney’s global lines of business to build and further integrate Marvel’s properties. The Boards of Directors of Disney and Marvel have each approved the transaction, which is subject to clearance under the Hart-Scott-Rodino Antitrust Improvements Act, certain non-United States merger control regulations, effectiveness of a registration statement with respect to Disney shares issued in the transaction and other customary closing conditions. The agreement will require the approval of Marvel shareholders. Marvel was advised on the transaction by BofA Merrill Lynch. |
27/8/09
Comic Time - Batman: La Máscara de la Muerte

Aquí Bruce Wayne se encuentra en un viaje de negocios en Japón con una importante empresa del país, pero a pocos días de encontrarse allí, unos misteriosos asesinatos asolan las calles de Japón, un misterioso asesino vestido con ropajes oscuros y con una máscara ceremonial japonesa arranca la piel de la cara de sus víctimas sin una razón aparente. Batman decidirá iniciar una investigación por su cuenta mientras conoce a una mujer que le resulta extrañamente parecida a otra que conoció 20 años antes en Japón, mientras pasaba por una etapa de aprendizaje en un dojo para, posteriormente, convertirse en quien es ahora.
Cuanto menos, curioso tanteo de Batman en un terreno poco explotado en USA como es el manga, por lo que publicar un manga de este tipo aquí no tendrá tanta repercusión como podría tenerlo allí, pero resulta, en cierto modo, interesante, ver al Caballero Oscuro en un contexto cultural poco corriente en sus historias, que no llegan a desentonar del todo. Este manga escrito por Yoshinori Natsume se mantiene más o menos firme a lo largo de la trama, pero peca de tener un final excesivamente predecible y situaciones algo tópicas, aunque posee determinados momentos bastante destacables y de las cuales mejor no hablo porque son reveladoras para la historia. Aquí la psicología del personaje se respeta bastante bien, mostrando un héroe atormentado, sobretodo durante su época en Japón, donde le es muy difícil controlar sus propias motivaciones de venganza por volverse más fuerte. Prácticamente todo el protagonismo recae en Batman, de forma que apenas nos encontramos con secundarios interesantes (y no sale Alfred...). El villano de la función, el asesino enmascarado tiene poco peso, pero posee la cualidad de representarse como un aspecto más del Hombre Murciélago, lo que le proporciona cierta presencia, pero podría haberse aprovechado mucho más.

Finalmente, el dibujo de este manga no llega a ser excesivamente llamativo ni sobresaliente, simplemente cumple con lo que se establece y no llega a desentonar demasiado con el tono de la historia, cosa que se agradece. Aunque, ya como detalle personal, se vuelve a mostrar a Batman con una máscara un poco fea (batorejas enanas y nariz excesivamente ancha), cosas que no deberían importar, pero que recuerdan en algunos aspectos demasiado a las películas. Poco más se puede decir de este manga, en conjunto llamativo pero ni mucho menos de los imprescindibles del hombre murciélago, pero si sentís curiosidad por la obra, o simplemente queréis engrosar vuestra lista de lecturas de Batman, leerlo no os hará ningún daño. Podéis descargaros sus cuatro números aquí (link1, link2, link3, link4).
Nota: 6
25/7/09
Comic Time - All Star Superman

Superman se muere. Exacto, otra vez. Debido a una sobredosis de exposición al Sol de nuestro sistema solar, aquella estrella que otorga a Superman los poderes que le hacer ser distinto a los humanos, ahora lo están matando poco a poco. Es por ello que ahora Superman está asimilando su muerte haciendo felices a sus amigos y a sí mismo, pasando más tiempo con su amada Lois Lane y ayudando a Metropolis más que nunca. Al mismo tiempo, Lex Luthor ha sido condenado bajo pena de muerte por sus crímenes contra la humanidad, pero Luthor no se sentirá realizado hasta no haber destruído a Superman con sus propias manos.
Este comic fue escrito por Grant Morrison y dibujado por Frank Quietly, publicado en doce números publicados a lo largo de tres años, y recientemente ha llegado a nuestro país en una edición en tapa dura estupenda, presentada ya como una de las mejores obras de Superman hasta la fecha. Y la verdad es que ese es un título bien merecido. Esta es una obra que abarca un momento decisivo en la vida de Superman, llegando a humanizar el comportamiendo del kryptoniano, aun manteniendo su posición de figura ejemplar que siempre ha sido, esta vez consiguiendo mostrarse como alguien a quien vale la pena admirar. Y digo porque todos aquellos (incluido yo) a quien no les gusta Superman, en esta obra encontrarán a aquel superhéroe que siempre ha sido nombrado como el personaje más grande de todos los tiempos, el por qué merece ser tan querido y respetado. Puede que esté exagerando, pero es que aquí Morrison ha hecho un gran trabajo a la hora de tratar la mente de Superman, y como no la de su archienemigo Lex, aunque este no llega a unas cotas tan altas. Sucede igual con Lois Lane y Jimmy Olsen, que aquí tienen bastante más protagonismo del esperado y cumplen con su cometido a la perfección.

El dibujo de Frank Quietly tampoco se desmerece, y aunque quizá no sea uno de mis estilos de dibujo predilectos, si que se sostienen en un alto nivel de detalle, aunque quizá el color no esté tan bien aprovechado aquí, siendo en algunas ocasiones demasiado plano, cosa que no pega demasiado con el estilo de Quietly. Pero no por ello llega a ser decepcionante. En resumidas cuentas, ¡que os lo leáis coño!
Nota: 8'5