8/3/10

Brevedades - Galas predecibles, rockeras y hombres de hierro

Bueno chicos, no sé si visteis anoche la gala de los Oscar de este año, pero sí que puedo decir que me resultó bastante decepcionante en comparación a la del año pasado, que vale que no fue nada extraordinario, pero fue bastante más entretenida. Definitivamente, lo único a destacar, el número musical inicial de Neil Patrick Harris y Ben Stiller disfrazado de Na'vi.

Mejor Película

'Avatar'
'The Blind Side'
'District 9'
'An Education'
'The Hurt Locker'
'Inglourious Basterds'
'Precious'
'A Serious Man'
'Up'
'Up in the Air'

Director

James Cameron, 'Avatar'
Kathryn Bigelow, 'The Hurt Locker'
Quentin Tarantino, 'Inglourious Basterds'
Lee Daniels, 'Precious'
Jason Reitman, 'Up in the Air'

Actor

Jeff Bridges, 'Crazy Heart'
George Clooney, 'Up in the Air'
Colin Firth, 'A Single Man'
Morgan Freeman, 'Invictus'
Jeremy Renner, 'The Hurt Locker'

Actriz

Sandra Bullock, 'Blind Side'
Helen Mirren, 'The Last Station'
Carey Mulligan, 'An Education'
Gabourey Sidibe, 'Precious'
Meryl Streep, 'Julie and Julia'

Actor de Reparto

Matt Damon, 'Invictus'
Woody Harrelson, 'The Messenger'
Christopher Plummer, 'The Last Station'
Stanley Tucci, 'The Lovely Bones'
Christoph Waltz, 'Inglourious Basterds'

Actriz de Reparto

Penelope Cruz, 'Nine'
Vera Farmiga, 'Up in the Air'
Maggie Gyllenhaal, 'Crazy Heart'
Anna Kendrick, 'Up'
Mo'nique, 'Precious'

Largometraje animado

'Coraline'
'Fantastic Mr. Fox'
'The Princess and the Frog'
The Secret of Kells'
'Up'

Película Extranjera

Israel - 'Ajami'
Argentina - 'El Secreto de sus Ojos'
Perú - 'The Milk of Sorrow'
Francia - 'Un Prophete'
Alemania - 'The White Ribbon'

Guión Original

Mark Boal, 'The Hurt Locker'
Quentin Tarantino, 'Inglourious Basterds'
Alessandro Camon and Oren Moverman, 'The Messenger'
Joel Coen and Ethan Coen, 'A Serious Man'
Peter Docter, Bob Peterson, Tom McCarthy, 'Up'

Guión adaptado

Neill Blomkamp and Terri Tatchell, 'District 9'
Nick Hornby, 'An Education'
Jesse Armstron, Simon Blackwell, Armando Iannucci, Tony Roche, 'In the Loop'
Geoffrey Fletcher, 'Precious'
Jason Reitman, Sheldon Turner, 'Up in the Air'

Largometraje documental

'Burma VJ'
'The Cove'
'Food, Inc.'
'The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers'
'Which Way Home'

Música Original

'Avatar', James Horner
'Fantastic Mr. Fox', Alexandre Desplat
'The Hurt Locker', Marco Beltrami y Buck Sanders
'Sherlock Holmes', Hans Zimmer
'Up', Michael Giacchino

Canción original

'Almost There' de 'The Princess and the Frog,' Música y letra por Randy Newman
'Down in New Orleans' de 'The Princess and the Frog,' Música y letra por Randy Newman
'Loin de Paname' de 'Paris 36,' Música por Reinhardt Wagner Letra por Frank Thomas
'Take It All' de 'Nine,' Música y Letra por Maury Yeston
'The Weary Kind' de 'Crazy Heart,' Música y letra por Ryan Bingham y T Bone Burnett

Edición

'Avatar'
'District 9'
'The Hurt Locker'
'Inglourious Basterds'
'Precious'

Cinematografía

'Avatar'
'Harry Potter and the Half-Blood Prince'
'The Hurt Locker'
'Inglourious Basterds'
'The White Ribbon'

Cortometraje animado

'French Roast', Fabrice O. Joubert
'Granny O’Grimm’s Sleeping Beauty', Nicky Phelan and Darragh O’Connell
'The Lady and the Reaper (La Dama y la Muerte)', Javier Recio Gracia
'Logorama', Nicolas Schmerkin
'A Matter of Loaf and Death', Nick Park

Cortometraje no animado

'The Door' Juanita Wilson y James Flynn
'Instead of Abracadabra' Patrik Eklund y Mathias Fjellström 'Kavi' Gregg Helvey
'Miracle Fish' Luke Doolan y Drew Bailey
'The New Tenants' Joachim Back y Tivi Magnusson

Maquillaje

'Il Divo' Aldo Signoretti y Vittorio Sodano
'Star Trek' Barney Burman, Mindy Hall y Joel Harlow
'The Young Victoria' Jon Henry Gordon y Jenny Shircore

Dirección de Arte

'Avatar'
'The Imaginarium of Doctor Parnassus'
'Nine'
'Sherlock Holmes'
'The Young Victoria'

Vestuario

'Bright Star'
'Coco Before Chanel'
'The Imaginarium of Doctor Parnassus'
'Nine'
'The Young Victoria'

Y ahora lo bueno, nuevo trailer de Iron Man 2, promete realmente muchísimo, y la secuencia del final es totalmente espectacular, sobretodo si realmente sois fans del personaje.



Y para acabar, trailer de The Runaways, protagonizada por Dakota Fanning y Kristen Stewart en el biopic sobre la banda de rock femenina del mismo nombre. Puede ser bastante interesante, habrá que ver.


5/3/10

Brevedades - ¿Pero qué coñ...?

Eso me he dicho a mí mismo cuando he visto que Zack Snyder (Watchmen) dirige una nueva cinta de animación que se estrenará el 24 de septiembre de este mismo año, Legend of the Guardians. ¿Que por qué estoy flipando? Porque aparte de que no tenía noticia alguna del proyecto, el tono de la película no es algo a lo que Snyder nos tenga acostumbrados, aunque he de admitir que tras ver el trailer tengo cierta curiosidad por la película, se mantienen los planos a cámara lenta que tanto le gustan y que le otorgan cierta epicidad al film, y promete ser un espectáculo visual. En cuanto al argumento, del que todavía no he hablado, cuenta la historia de Soren, un miembro de una familia de búhos fascinado por las historias sobre unos guerreros llamados los Ga'Hooles, los cuales combatieron contra unos búhos malignos llamados Los Puros. Soren intentará demostrar la existencia de estos guerreros y así poder unirse a ellos.



Se está preparando el próximo rodaje de Wolverine 2 para enero de 2011, donde Lobezno aprenderá a dominar las artes marciales y conocerá a su nuevo amor. Adapta las historias de los comics realizadas por Frank Miller y Chris Claremont y por lo que dicen, se alejará del estilo de la primera película. Espero que sea para bien.

Nuevo trailer en castellano de Prince of Persia: Las Arenas del Tiempo, esta vez os lo traigo en castellano así que no os quejéis. Dirán lo que quieran pero entretenida tiene pinta de serlo un rato.



Y para acabar, nuevos posters de Pesadilla en Elm Street y de Toy Story 3, el primero está bastante mal hecho, el segundo mola bastante.

4/3/10

Lo esta petando - Entourage: juego de Hollywood (El séquito)



Vamos con recomendaciones de más series, hoy os traigo otra de la HBO, Entourage (“El séquito” aquí en España). El argumento es muy sencillo, Vincent Chase (Adrian Granier) es un actor famoso que ha acaba de hacer una gran película y que lo esta catapultando a la fama, este siempre va acompañado de su séquito, formado por, su mejor amigo Eric (Kevin Connolly), su hermano Johnny “Drama” Chase (Kevin Dillon) y su ayudante y amigo Tortuga (Jerry Ferrara), la serie nos cuenta la vida de estos 4 amigos en el mundo de Hollywood y los entresijos de este. Una serie mas que recomendable, debido a que resulta entretenida los 30 minutos que dura cada episodio. Uno de sus puntos fuertes son sus personajes, con una personalidad bastante definida, véase Vicent como el típico guaperas de Hollywood, que vive en parte de su atractivo, bastante mujeriego e irresponsable, Eric, como el amigo controlador, que se ocupa de todo aquello que Vicent no se encarga como elegir sus guiones o ayudarle con sus reuniones, luego esta Johnny, siempre a la sombra de su hermano, cuya carrera de actor en el mundo del espectáculo ha sido desastrosa y su único éxito fue una serie conocida como “Saqueo Vikingo”, por lo que siempre intenta entrar en las películas de su hermano, luego esta “Tortuga” , que se encarga de otros asuntos como organizar las fiestas de Vince o las compras de su lujosa casa. Por ultimo esta Ari Gold (Jeremy Piven) el agente de Vicent y sin duda lo mejor de la serie, por su forma tan “bestia” de ser con todo el mundo y la mala leche que tiene. A parte de este reparto, tambien tenemos la marca estrella de la HBO, los cameos que en esta ocasión son de lujo como: Jessica Alba, Mark Whalberg, Larry David, Scarlett Johansson, 50 Cent, Martin Scorsese, James Cameron, Bono.... casi siempre haciendo de ellos mismos y que resultan una grata sorpresa. La sensación que normalmente experimentaras viendo esta serie es mucha envidia, y es que con solo ver la pedazo de vida que tienen estos tíos se os caerá la baba (sobretodo a los de sexo masculino), a nivel comico no es tan grande puesto que el papel cómico reside mas en los secundarios que en los protagonistas como son Ari, Johnny y Tortuga pero algunos gags son muy buenos (aunque son necesarios ciertos conocimiento de cine). Tambien la Banda Sonora es bastante buena con canciones bastante agradables y conocidas, aunque siempre va a gusto del personal.

En conclusión, una serie perfecta para desconectar un poco y que lo dicho, os dará mucha envidia.

Cubo de palomitas - Percy Jackson y el ladrón del rayo



El rayo de Zeus (Sean Bean) ha sido robado, y el principal sospechoso es el hijo semidios de Poseidón, Percy Jackson (Logan Lerman) el cual desconoce que lo és, pronto el estara en peligro debido a que si no se lo devuelve a Zeus, se desatara una guerra que destruira el mundo. Con la ayuda de su mejor amigo Grover (Brandon T. Jackson) un sátiro que resulta ser su protector, y la hija de Atenea, Annabeth (Alexandra Daddario) tendrán que viajar al Inframundo para liberar a la madre de Percy y después intentar razonar con Zeus y demostrarle que él no es el ladrón del rayo.

¿Que pasaría si mezcláramos la película Harry Potter y la piedra filosofal y el videojuego God of War? Que saldría esta pedazo de m... esta película. Primero, nos encontramos con un argumento bastante absurdo de por si, el robo del rayo de Zeus, lo que nos demuestra que hasta los dioses pierden cosas (¡Ja!), y que pese a sus poderes de Dios no tiene ni idea de quien se lo ha robado, así que por culpar a alguien, culpa al hijo de Poseidón, Percy, que resulta ser el típico protagonista marginado en el colegio, con un solo amigo y que tiene una vida familiar desastrosa (¿Harry Potter?). El papel cómico reside evidentemente en el amigo de Percy (¿Ron Weasly?) como viene siendo costumbre y la verdad, es lo único rescatable del film pues te echaras algunas risas y luego la típica tía buena a la que le gusta al protagonista (¿Hermione Granger?) pero que todos sabemos que mantendrán una tensión sexual durante todo el film. A parte de esto, también tenemos unos personajes que bajo mi punto de vista se comportan de forma bastante surrealista, (atentos a la parte en la que el protagonista se entera de que su madre a muerto y lo bien que lo lleva). También contamos con unos efectos visuales que dejan bastante que desear, en los que se nota claramente el efecto a ordenador y en los que en muchas situaciones el director ha querido ahorrárselos (¿Me puede explicar como en un campamento de hijos de dioses (¿Hogwarts?) aun se pelean con espadas? ¿en serio que nadie tiene poderes salvo el prota?) luego todo es muy predecible, TODO, el final, quien es el malo.... Otro punto que le ha perjudicado bastante son los cameos de actores famosos, Pierce Brosnan en el papel del profesor de Percy (¿Dumbledore?) que directamente es innecesario, aunque es bastante gracioso verlo con cuerpo de centauro, Uma Thurman como Medusa, que a parte de hacerlo mal, es que sobra completamente y por ultimo Rosario Dawson que siempre es un placer verla en pantalla (ayy oma..) pero que podía haberse aprovechado mas. La Banda sonora también tira a lo épico mezclado con temas mas de la actualidad para darle ese rollo adolescente que tanto gusta.

En conclusión y sin querer ser mas critico (aunque podría escribir mas..) una mala película que casi no merece un visionado a no ser que estés demasiado aburrido y no tengas nada que ver. A la espera de si habrá segunda parte “Percy Jackson y el ladrón del mando de la tele de Ares” .

NOTA: 3

El Despiporre - Temazos

Sólo para rellenar el blog, un par de videoclips que he encontrado por la red que me han parecido bastante curiosos.

El primero de ellos es el nuevo single de Gorillaz, Stylo, ¿que por qué vale la pena? 1. está hecho de la ostia, 2. sale Bruce Willis. Desgraciadamente no puedo linkear directamente el video al blog así que haced click aquí para verlo.

Y el segundo video y último, un montaje de videoclip que, con una sencilla base electrónica, utiliza varios clips de frases de películas y series de televisión que riman entre sí y crean un temazo increíble. Podéis descargar la canción aparte aquí.

2/3/10

Coming Soon - Gentlemen Broncos


Benjamin (Michael Angarano) es un chaval al que le encanta escribir relatos de ciencia-ficción. Un buen día se apunta a un campamento para jóvenes escritores en el cual se le presenta la oportunidad de conocer a su escritor favorito, Chevalier (Jemaine Clement), ya que la editorial en la cual está organiza un concurso en el cual quien quiera puede presentar un relato o novela, y al ganador se le publicarán mil ejemplares de la obra por todo el país. En un momento de crisis creativa de Chevalier, éste copiará la historia que presenta Benjamin y se convertirá en un best-seller.

Nueva película del director y guionista de Napoleon Dynamite y Nacho Libre, Jared Hess. Si habéis visto la primera de ambas, aquí reconoceréis el estilo fácilmente reconocible del director, tanto narrativa como visualmente, estética retro, personajes peculiares y de comportamiento extraño, humor que en muchas ocasiones parece fuera de lugar, originales títulos de crédito, etc. Por lo que si no salisteis muy contentos después de ver Napoleon Dynamite, no os recomiendo en gran parte ver ésta, aunque es bastante más accesible a nivel de guión. Los personajes siguen siendo igual de regulares con secuencias que confunden al espectador, pero la historia se desarrolla de forma más satisfactoria, con más agilidad, y el personaje principal es lo suficientemente atractivo para no odiarlo; con los secundarios no pasa igual, aunque hay algunos majetes como Tabatha (Halley Feiffer), y el mejor de todos, Bronco, gracias a la brutal interpretación de Sam Rockwell (Moon), hay otros bastante desagradables, como Loonie Donaho (Héctor Jiménez), y otros.


En cuanto a interpretaciones, pues van bastante acorde con el atractivo de los personajes, como ya he dicho antes, el mejor de todos es Sam Rockwell, que tiene un carisma brutal, pero igualmente Michael Angarano (El Reino Prohibido) consigue mantener el peso de la película sin problemas, Jemaine Clement realiza un buen papel como villano, con su voz extraña y su comportamiento prepotente. El resto del reparto se maneja bastante bien, por lo que yo diría que es uno de los puntos fuertes de la película.

La banda sonora tira bastante de temas conocidos de la época con la que se vincula a la película visualmente, y he de reconocer que la peli para mí ganó enteros cuando en los créditos sonó Carry on my wayward son, pero bueno. Una buena selección de temas setenteros y ochenteros que funcionan por sí solos.

En resumen, inevitable compararla con Napoleon Dynamite, y a mí personalmente me ha gustado bastante más, aunque sea una película medianamente entretenida, si no entras en el juego, no entras.


Nota: 6

27/2/10

Cubo de palomitas - La Carretera


Basada en la novela homónima de Cormac McCarthy, La Carretera cuenta la historia de un padre (Viggo Mortensen) y su hijo (Kodi SmitMc-Phee) en el fin del mundo. Todo es gris, cada poco tiempo suceden terremotos que van acabando con los árboles de todo el mundo y casi todos los animales han muerto, por lo que la mayoría de supervivientes han tenido que recurrir al canibalismo.

Una de esas películas que no tienen una estructura narrativa concreta, simplemente te cuenta diferentes vivencias del padre y el chico intentando sobrevivir, mientras que el padre intenta educar al niño para que sepa cuidar de sí mismo cuando él se haya ido para siempre. Ésto se intercala con flashbacks de cuando el fin del mundo empezó y la mujer del padre estaba viva (interpretada por Charlize Theron). A pesar de ello, la narración de la historia se torna lo bastante interesante, aunque a ritmo pausado, para que la película no llegue a hacerse aburrida (aunque puede ser algo pesada para algunos), porque ya los personajes protagonistas y sus andanzas son lo bastante interesantes para que no sea una película aburrida, así que un guión que corre el riesgo de ser poco interesante, consigue superar ese problema.


Un punto muy a destacar de la película es un reparto artístico, Viggo Mortensen está enorme en el papel como padre protector, siempre intentando convencer a su hijo de que ellos son los buenos, aunque él en algunos momentos deje de serlo. Kodi Smit-McPhee en cambio no llega a su nivel, cosa que habría sido de agradecer, pero el muchacho lo hace bien en los momentos más dramáticos. Charlize Theron también es otro papel a destacar, como el de madre atemorizada que no quiere que su hijo viva en un mundo tan desolado y terrorífico como en el que se encuentran. A destacar también los papeles secundarios de Robert Duvall (Un día de furia) y Guy Pierce (Memento), sobretodo el del primero, al que siempre es un gustazo (al menos para mí) verlo en pantalla; en cambio Guy Pierce no es tan a destacar, básicamente porque su papel no da para más.

En cuanto a nivel visual, su dirección de fotografía es algo excelente, de la cual el principal responsable es Javier Aguirresarobe. La forma de mostrar esos paisajes grises, destruidos llenos de desperdicios y árboles caídos es algo muy a destacar, al igual que su buen uso de la niebla y de los flashbacks en tonos de colores más vivos. Igual pasa con su banda sonora, compuesta por Nick Cave y Warren Ellis, no es algo especialmente maravilloso, pero sí que funciona perfectamente y acompaña de forma bastante clásica, temas tristes y suaves que consiguen añadir más emotividad y tensión a la película. Aquí el director John Hillcoat consigue conjugar todas las buenas aptitudes del film para que funcione a la perfección y se convierte en una bella y desoladora película.


En resumen, una sobresaliente película, muy triste, y recomendable encarecidamente. Buen cine que hay que ver en pantalla grande, una de las ignoradas por parte de La Academia.

Nota: 9

26/2/10

Brevedades - Trailers a punta pala

Pues sí chicos, tras unos cuantos días con el blog en punto muerto, vienen unas cuantas novedades para que les echéis un vistazo. La primera de ellas será el nuevo trailer de Pesadilla en Elm Street, el remake protagonizado por Jackie Earle Haley (Watchmen) en una nueva versión del ya mítico personaje de Freddy Krueger. Al parecer será bastante semejante a la original, aunque la escena de la forma de Freddy acechando en la pared la hayan hecho digital no me convence demasiado. Pero bueno, os muestro también el poster.




A Nightmare on Elm Street Trailer 2 in HD

Trailer Park Movies | MySpace Video


La nueva película de Superman ya tiene guionista y productor ejecutivo, el primero de ellos será David Goyer (Ghost Rider) que según cómo le pille la tarde te saca un guión decente (Batman Begins, Blade II) o auténticas mierdas (Blade: Trinity, The Unborn); en cuanto al segundo, será Christopher Nolan (¡Toma ya!) el que apadrine el proyecto. Por lo visto será una especie de secuela-remake a lo El Increíble Hulk, con reparto nuevo y orígenes que ya no hace falta contar porque se los sabe todo el mundo, y con la fuerte posibilidad de que uno de los villanos sea Brainiac.

Wanted 2 se queda en punto muerto tras que Angelina Jolie decida abandonar el proyecto para protagonizar la nueva película de Alfonso Cuarón (Hijos de los hombres), Gravity, en el que ésta interpretará a la única superviviente de una misión espacial, que hará todo lo posible para volver a la Tierra.

Trailer final de Cómo entrenar a tu dragón, la verdad es que la cosa promete como una buena película de entretenimiento, a ver qué sale.



Nuevo trailer de The Karate Kid, que parece que al final el chico va a aprender Kung Fu, así que no os engañe el título, es puro marketing. Aparte de ello, nunca pensé que diría esto, pero la peli puede valer la pena, Jackie Chan pegando niños, ostiejas bien dadas, y el gag final en homenaje a la peli original me ha hecho su gracia.



Por cierto, trailer de Showgirls 2. Yo no digo nada.


20/2/10

Cubo de palomitas - Sangre por sangre


Miklo Delca (Damian Chapa), es un joven de padre estadounidense y madre mexicana acostumbrado a meterse en líos. Cuando se encuentra en libertad condicional, se va a vivir con sus primos Cruz (Jesse Borrego) y Paco (Benjamin Bratt), miembros de la banda de los Vatos Locos. Tras una serie de confrontaciones con su banda rival, Los Tres Puntos, Miklo ingresa de nuevo en la cárcel, donde deberá hacerse respetar y deseará unirse a la principal banda latina de allí, mientras sus primos llevan vidas totalmente opuestas.

Una de esas películas que acaba resultando reconocida por unos méritos no directamente vinculables a ésta, me refiero a su doblaje, respecto al cual desconozco la existencia de que posea uno en castellano (la he visto con doblaje latino). Pues eso, uno de los puntos fuertes de la película es su doblaje al español latino, lleno de frases y expresiones realmente memorables, además de que le dan una dimensión diferente a los personajes y los hacen bastante más carismáticos. Os adjunto un video con las mejores frases de la película (diez minutazos de video, señores) para que os hagáis una idea. Si no pilláis la mitad de las expresiones, no os asustéis, es totalmente normal.



Alejándonos de las partes más frívolas, pero involuntariamente graciosas, cabe destacar en gran medida el guión de la película, la historia de Miklo se hace realmente interesante, sobretodo durante la primera mitad de la película, concretamente su etapa en la cárcel, donde el tipo debe hacerse valer y sobrevivir como puede. Por desgracia, cuando nos acercamos a la última media hora del film, se acaba haciendo pesada, ya que la historia se va desarrollando de forma que parece que va a terminar, pero no es así. Además los personajes protagonistas son los bastante atractivos y variados, enfrentándose a algunas situaciones que pueden resultar totalmente inesperadas. Y cómo no, también tiene cabida la cantidad de personajes secundarios carismáticos, como pueden ser Magic Mike (Victor Rivers), Bonafide (Delroy Lindo), Ivan (Ving Rhames), Gerónimo (Danny Trejo) y por encima de todos, el que más se luce, Popeye Saavedra (Carlos Carrasco). El principal inconveniente que tiene la historia, es que dura tres horazas, por lo que es realmente difícil sostener durante tanto tiempo una historia carcelaria de este tipo, dando la sensación en algunos momentos de que vuelve al mismo punto de partida por falta de opciones.

En cuanto al aspecto interpretativo, los que mejor se portan son Jesse Borrego y Benjamin Bratt, el primero como artista drogadicto convence del todo y divierte, y el segundo como el chico bueno atormentado metido a policía. Por desgracia, Damian Chapa no consigue sostener todo el peso necesario que conlleva ser el protagonista de la historia, llegando a estar algunas veces sobreactuado, algo que no llega a ayudar mucho a simpatizar con el personaje.

En cuanto a su director, Taylor Hackford (El abogado del diablo), el tipo se maneja perfectamente, contando una historia atractiva y con momentos de acción bastante efectivos, sobretodo con un buen tratamiento de los personajes, y aun así la excesiva duración de la cinta consigue no perderle. Además del claro homenaje del final de la cinta a el de El Padrino, que evidencia las similitudes que hay entre esta historia y la de Michael Corleone, al menos respecto a la evolución del personaje.


En resumidas cuentas, una de esas películas que hay que acabar viendo por la calidad de su historia y por la cantidad de carcajadas que pueden producir sus diálogos doblados, pero aparte de eso, como película funciona muy bien, aunque bien que le podría sobrar media horita.

Nota: 8

18/2/10

Gamer Time - Let's Fight, Like Gentlemen.

Posiblemente, muchos de los lectores de este blog no tengan demasiado interés por Super Street Fighter 4, ya sea porque opinan que Capcom son sólo perras roba-dinero, o porque piensan que los juegos de lucha que no son "er tequen" o "er sor calibu" son mierda.

Pero para aquellos que crecimos entre Hadou-kens y patadas giratorias voladoras, la revisión de Capcom de su última entrega en la saga central del universo Street Fighter es simplemente fantástica.



Vuelven varios personajes de la saga Alpha como Cody, Adon o Guy y lo que personalmente esperaba como agua de mayo; personajes de Street Fighter III: Dudley, Ibuki y Makoto. Eso me alegra.
Además de esto, se añaden varios cambios de balance, como alteraciones en movimientos, cambios para evitar combos infinitos, una mejoría en los personajes más débiles y un bajón de poder en los powerhouses. Sí, te hablo a ti, Sagat, tuerto de los cojones.
Y no, no he soltado demasiados comentarios fanboys porque he tomado 30 valiums antes de postear la noticia.

17/2/10

Death Note [ No es tan solo anime ]

Para aquellos a los que les guste el manga y el anime o incluso las series de género de thriller o policíacas, les recomiendo Death Note. Su lanzamiento fue en 2006 y consta de 37 capítulos.


La trama gira en torno a la Death Note, un cuaderno que tiene la capacidad de matar a cualquier persona con tan solo escribir su nombre en el y visualizando mentalmente la cara de quien se quiere asesinar. Por lo general los nombres de las personas que son escritas en el cuaderno mueren de un ataque al corazón después de cuarenta segundos a menos que se especifique la causa de la muerte.
El protagonista principal de esta historia es Light Yagami un estudiante muy inteligente de Japón. Un día su vida cambia radicalmente al encontrarse con la Death Note. Al principio dudaba de su autenticidad, pero luego al probarlo en dos ocasiones se da cuenta de que su poder es real, y así su principal objetivo sera matar a todos los criminales del mundo y así crear un nuevo mundo, libre de criminales en el que el seria el que manda.



Antes que nada, si lo se...es anime y mas de uno se negara a verla por considerarlo demasiado "friki" ( lo se, por que yo al principio pensaba lo mismo) pero sin embargo, una vez que empiezas a ver los primeros capítulos te olvidas completamente de que si es anime, o de que si hablan japones.
Vale la pena probar a verla, ya que la trama no tiene desperdicio y engancha desde el primer momento.



A quien le interese aquí dejo el link de la serie: ( los capítulos están en japones subtitulado, español y en latino )

http://www.seriesyonkis.com/serie/death-note/

16/2/10

Melomanía - Sonic Youth


Hoy, en Melomanía, os dejo EL DISCO de uno de los mejores grupos de rock alternativo de los 90's.

Sonic Youth fue un grupo que empezó mucho antes de este disco, y que seguiría por mucho tiempo después de este mismo. Tocan noise rock. Tocan un rock demasiado furioso, demasiado violento. Pero no es una violencia que nazca del odio, ni una violencia apasionada como la del heavy metal o la del hardcore punk. Es un odio nacido de la decepción, del desinterés.

Es la evolución natural de lo que Lou Reed hizo con los Velvet Underground; ese rock que era la otra cara de la moneda de The Who, de The Rolling Stones, de Clapton con Cream o de Hendrix. Donde éstos tenían pasión, Underground tenía guitarras, y mucho tiempo libre para expresar lo que sentía por este mundo, normalmente cosas negativas.

Sonic Youth sigue esa estela, y la lleva a otro nivel. Cada riff está cargado de odio hacia todo lo que es la sociedad, el sistema, y todo lo que los rodea. Pero no son tan gritones como los punks, ni tan apasionados como los metaleros. Éstos son más elegantes.

Os dejo con el disco que dejó a toda la crítica a los pies de éstos señores; el Daydream Nation.
Una declaración al mundo de: "Estamos aquí. Nos vas a escuchar. Y puede que no te guste. ¿Sabes qué? No me importa".



01 Teenage Riot
02 Silver Rocket
03 The Sprawl
04 Cross The Breeze
05 Eric's Trip
06 Total Trash
07 Hey Joni
08 Providence
09 Candle
10 Rain King
11 Kissability
12 Trilogy

Daydream Nation [ MultiUpload ]