31/10/09
Top 7 - Las mejores películas de mi infancia (según SuLeRo)
Cubo de palomitas - Golpe en la Pequeña China
Jack Burton (Kurt Russell) es un camionero de San Francisco cuya ruta siempre coincide con Chinatown. Allí está su gran amigo Wang (Dennis Dun), y en una de sus muchas partidas Jack consigue una buena cantidad de dinero que Wang no tiene, así que Wang le promete darle el dinero que le debe si le acompaña al aeropuerto a buscar a su futura esposa Miao Yin (Suzee Pai), pero allí Miao Yin es secuestrada por los secuaces de Lo Pan, un espírito de 2000 años de antigüedad que necesita a la chica para recuperar su corporeidad.
Esta es una de esas películas que consigue recoger en todo su ser el espíritu del cine de acción de los ochenta, aspecto visual hortera, tipos duros, artes marciales, muchos tiroteos, frases lapidarias, etc. Puede que no sea de las mejores de John Carpenter, pero es una cinta que destaca por ser realmente entretenida, una historia en su planteamiento y desarrollo algo absurdo, pero que va con un tono constante y que consigue que nos creamos todo lo que ocurre en ella. Como suele ser normal en el género, los personajes están poco trabajados y apenas tienen cierta dimensión, pero ni falta que les hace, ya que esta película está hecha por pura diversión, y eso también hay que valorarlo. Consigue intercalarse muy bien con sus respectivas escenas de acción, que en ningún momento son abusivas y nunca se llegan a pasar demasiado de vueltas, son entretenidas y agradables de ver.
Kurt Russell está, como se ha demostrado siempre en las películas del director, inmenso y muy carismático, un tipo duro que enseguida cae bien y que siempre tiene una frase lapidaria preparada. El villano de turno tampoco es que se aproveche en exceso, aunque sí que goza de cierto carisma y llega a llamar la atención más que un villano corriente, con una pelea final a la que podemos llegar a estar poco acostumbrados, pero cuela a la perfección. El resto del reparto no es nada fuera de lo común, la mayoría cumpliendo su cometido sin problemas, aunque alguna que otra sobreactuación, pero ésta no desentona con la película. Cómo no, la banda sonora aquí juega un papel importante, también compuesta por John Carpenter, y es otro componente más que sirve para darle ese encanto especial a la película. También son abundantes sus efectos especiales, aunque desfasados ahora, cumplen a la perfección y gozan de cierto encanto, aparte de que tampoco se abusa de ellos tanto como ahora, al menos en esta película son tíos volando de verdad y no pastiches digitales.
En definitiva, fans, nostálgicos, os invito a ver esta película si aun no la habéis visto ya, os divertiréis y os entretendrá, el truco está en no tomársela demasiado en serio, porque ella tampoco lo hace.
Nota: 8
De regalo, la frase de la película:
30/10/09
29/10/09
Brevedades - El tío Cameron, el primo Burton, el sobrino Raimi y los demás
También nuevo trailer de Alicia en el País de las Maravillas, aunque muy parecido al anterior, es un rato más largo e igual de apetecible. Haced click aquí.
Nuevo video de Spanish Movie, esta vez presentando a Joaquín Reyes en el papel de Fauno. No se vosotros, pero yo cada vez que lo veo me descojono.
Y para acabar, se confirma la aparición del Dr. Connors en Spider-man 4, y está casi igual de confirmado que el villano sea El Lagarto, además de que ya se dijo recientemente que, a diferencia de en la anterior entrega, en esta volverá a haber un único villano.
Series a cascoporro - y entonces vino un parón...
Lo mejor: Como ya he dicho antes, todas las apariciones de Lenny, y la mayoría de momentos de Tracy que han sido bastante buenos (a destacar, cuando va por la calle solo o cuando conoce a Roy de mantenimiento).
Lo peor: El resto, pero destacaría la historia de Kenneth que me ha parecido una tontería ademas de aburridisima.
Nota: 6
Lo peor: El gag del rodaje en Islandia con los hombres lobo y la parte de Kenneth.
Nota: 7'5
Lo mejor: Jennifer Carpenter, Dexter en todas sus apariciones, Trinity Killer y ese final que bajo mi punto de vista es mucho mas Brutal y sorprendente que el anterior.
Lo peor: En esta ocasión no diré nada de Ángel y María pues no me han molestado tanto incluso me ha gustado un poco, pero la que ha sido mi obsesión en esta ocasión ha sido Rita que creo exagera demasiado sus reacciones ante el secreto de Dex.
Nota: 9'7
Lo mejor: Todas las conversación con la senadora que te da ganas de matarla y el Cliffhanger final (solo si muere...).
Lo peor: La escena de la furgoneta al ritmo de Like a Rolling Stone que tenéis aquí, Wedeck que pasa de ser un jefe gracioso a uno serio de un capitulo a otro, Mark que sigue siendo un protagonista pésimo y que llevemos ya 5 episodios y sigan con la manía de que cada vez que hablan de un flash, salga la imagen en pantalla (como vuelva a ver otra vez el flash de Mark me pego un tiro).
Nota: 4
Lo mejor: Sin duda ha sido la reacción de Pam al enterarse de lo de su madre con Michael y el momento Toby y Michael.
Lo peor: Pienso que el tema de los micrófonos podía haber dado mas de si pero no lo han explotado lo suficiente.
Nota: 6
27/10/09
Gamer Time - Assassin's Creed: Lineage
26/10/09
Cubo de palomitas - Salvar al soldado Ryan
Poco más de diez años han pasado desde que Spielberg casi obtiene un merecido Oscar a la Mejor Película en 1998 (se lo llevó la ñoñada esa de Shakespeare in Love), pero sí se lo llevó a Mejor Director, y la verdad es que esta película es una excelente muestra del talento que tiene este director. Con una escena inicial ambientada en el desembarco de Normandía que ya ha pasado a la historia del Cine, por su crudeza, su enorme apartado visual, su elevado coste y una realización cojonuda. Pero no sólo esta escena es lo único memorable de la película, ni mucho menos, la trama de ésta se sostiene sin apenas altibajos, con unos personajes carismáticos y bien creados, unas batallas que crearon escuela en el género bélico y un final tremendamente épico. Quizás la única pega de la trama pueda ser que la razón por la que buscan a Ryan (porque al general le conmueve la pérdida de la madre de tres de sus hijos y que eso es inconcedible, etc.), pueda resultar excesivamente patriótica, pero apenas se toca el tema y te olvidas de ello, centrándote en lo que está pasando en el campo de batalla. A pesar de que sus casi tres horas de película puedan aparentar que son algo largas, todo lo contrario, el ritmo de la película apenas llega a bajar.
Tom Hanks hace un papel estupendo, contenido y bastante serio, claramente lo que le pide el personaje. Tom Sizemore también realiza un buen trabajo, al igual que Barry Pepper, que igual tiene uno de los personajes más molones de toda la película (el francotirador que apenas falla mientras reza), y Edward Burns, como el típico soldado agitador. Todos los demás actores realizan un buen papel, y ninguno de ellos llega a pasar del todo desapercibido, ya que consiguen centrarse en todos ellos sin apenas desequilibrarlos. Como curiosidad, el gran Paul Giamatti también aparece en el film, aunque con un papel bastante pequeño pero no por ello menos interesante; además, para Vin Diesel esta fue la película que lo dio a conocer.
Como broche final, alabar el gran trabajo de Janusz Kaminski, director de fotografía del film, que consigue darle, como ya he dicho antes, un estilo visual propio, con una definición impresionante y un aspecto sucio al film que echa para atrás. El trabajo de John Williams en la banda sonora también es digno de mención, aunque no se llega a abusar de música a lo largo de la película, el tema principal de ésta es precioso.
En fin, una película altamente recomendable, te guste o no el cine bélico, es una muy buena película que hay que ver, aunque su dosis de sangre pueda herir la sensibilidad de más de uno, porque es tan real que te la crees.
Nota: 9'5
25/10/09
Top 7 - Las mejores películas de mi infancia (según Thadeos)

Ni mucho menos la mejor de los hermanos Marx, pero cuando tienes tres años y has visto la escena del pavo que se escapa por la ventana, al reencontrarte con esa película muchos años después en dvd en una tienda, se te encoge el corazón.
Otro de los grandes que hace que tu infancia sea más feliz, el maestro John Carpenter. En esta película se mezcla lo más cafre, y lo más absurdo de su cine, personajes muy de los ochenta, acción sin digital, monstruos animatrónicos y peleas a la antigua, como debe ser.
Menciones especiales:
Congo: Sólo diré un par de frases: "¡Amy! ¡Amy! ¡Gorilas malos!"
Power Rangers (The Movie): Quien diga que los Power Rangers no eran cojonudos es que no ha tenido infancia.
Tres pequeños ninjas: Seguro que si la vuelvo a ver ahora se me cae la cara de vergüenza... o no.
23/10/09
El despiporre - Matt Hazard: Blood Bath And Beyond
En realidad se podría considerar una Gamer pero como la anterior entrada también lo fue pues que mejor que cambiar un poquito. Antes de nada os refrescare un poco la memoria, hace tiempo salio un juego llamado “Eat Lead: Return of Matt Hazard” para PS3 y Xbox360 que trataba de un héroe que se había quedado sin trabajo después de protagonizar su propio videojuego y que buscaba realizar una nueva franquicia. Si no os suena es normal, porque paso sin pena ni gloria, pero los creadores intentando evitar que desaparezca la saga, vuelven con “Matt Hazard: Blood Bath And Beyond”, con un estilo a lo Metal Slug, y que a mi no me acaba de convencer (a no ser que sea muy barato) y os preguntareis ¿Para que me cuentas esto? Pues por los descojonantes videos que han colgado los creadores con actores reales parodiando personajes de videojuegos como Mario, Ken de street fighter, hitman y muchos mas, aquí los tenéis:
Gamer time - Uncharted: Eye of Indra
Traducción:
Queridísima Ekaterina: Espero que cuando leas esta carta estés bien. Anoche tuve un dilema porque creo que nuestro Líder Lazarevic se ha vuelto loco en su búsqueda de la piedra de Cintamani.
Entre tú y yo, estoy empezando reunir un grupo de hombres razonables, hombres con ideas firmes y con buen corazón para terminar con esta barbaridad. Te ruego que le mandes besos a nuestra hija Julia.
Y Dile a Misha que es el tesoro de papáAaaa… ζ
22/10/09
Series a cascoporro - Lo mejor para el final..
Lo mejor: El cliffhanger final del que todavía estoy en estado de shock, las batallitas de Dex y Zoey y el momento “ María: lo sé todo Dexter. Voz en off de Dex :optaré por no malinterpretar eso”
Lo peor: vuelvo a lo de siempre “Me importa muy poco la relación de Ángel y María” sobra completamente en el episodio, que acabe ya y dejen de ocupar cuota de pantalla.
Nota: 9'5
Lo mejor: El comienzo y el final.
Lo peor: El resto ya que es bastante autoconclusivo y en una serie como esta , llega a ser algo innecesario, salvo para conocer un poco más las motivaciones de los personajes.
Nota: 6'5
Lo mejor: Tantrum, versión del examen de ciudadanía canadiense por Barney (1. ¿Quieres ser canadiense? 2.¿De verdad?) y la vuelta del I'm Gonna be.
Lo peor: el resto, inclusive el hecho de que todavía no han explicado como Robin volvió a conseguir la nacionalidad americana. También Marshall que ha pasado de calzonazos divertido a calzonazos patético y Barney que sigue sin ser Barney.
Nota: 3
The Big Bang Theory, 3x05, The Creepy Candy Coating Corollary. Sinopsis: Raj quiere que Sheldon juegue con él en el torneo de cartas en la tienda de cómics pero este se niega hasta que descubre que otro de los participantes es Will Wheaton, el actor que interpreto al alférez Wesley Crusher en Star Trek: la siguiente generación, una persona que esta en la lista de Sheldon de las personas que mas odia, por no asistir a una feria Trekkie a la que fue expresamente para verle, por lo que decide participar para vengarse. Por otro lado, Howard y Leonard hicieron un trato hace tiempo en el que si uno conseguía una novia, este debía presentarle las amigas de esta al otro, por lo que Leonard debe cumplir su parte del pacto y citarle con una amiga de Penny. Capitulo muy bueno, en la linea de los anteriores, a destacar la interpretación de Jim Parson (Sheldon) que en este episodio lo borda, casi para el Emmy.
Lo mejor: Sheldon y su memoria fotográfica (perdón, memoria eidética), la partida de cartas, las conversaciones en la cama entre Penny y Leonard y la cita de Howard.
Lo peor: Nada en concreto.
Nota: 9'5
The Office, 6x05, Mafia. Sinopsis: Michael recibe la visita de un vendedor de seguros bastante insistente que le pide que se haga un seguro a todo riesgo, el problema viene cuando Dwigth y Andy llegan a la conclusión de que pertenece a la Mafia por su aspecto y su forma de decir las cosas, entonces deciden quedar con el vendedor en un lugar publico para negarse a firmar los papeles. En la oficina, Kevin se ha apoderado del despacho de Jim mientras se encuentra de luna de miel y por error le anula las tarjetas de crédito. Es difícil decir una critica negativa contra esta serie pues como siempre, me saca un buen par de carcajadas, lo único malo que destacaría es no haber mantenido el nivel del anterior que fue perfecto.
Lo mejor: El momento de la comida con el mafioso, las llamadas a Jim y casi todo lo que rodea a esta historia.
Lo peor: Lo de Kevin que por mi parte es un personaje que nunca ha encajado bien en la serie y no me importaría que se fuese.
Nota: 8
Fringe, 2x05, Dream Logic. Sinopsis: Mientras Olivia sigue conmocionada por la muerte de Charlie e intenta recuperarse de ello, un nuevo caso surge para la división Fringe, en este caso comienza con un oficinista llegando tarde a una reunión, nada mas llegar observa que todos sus compañeros tiene un aspecto demoniaco, incluido el jefe al que sin dudarlo decide acaba con él, poco después cae en un profundo sueño de 16 horas y al despertarse empieza a envejecer hasta morir. Capitulo bastante aburrido sin nada relevante salvo el final (del que tampoco ha sido para tanto), un bajón en una serie que desde que nació necesita menos episodios autoconclusivos y más relacionados con la trama.
Lo mejor: Algunas de las pesadillas y el final.
Lo peor: El malo (bastante previsible), la despedida de Charlie (una chorrada) y el hecho de que al parecer Walter tiene la libertad de manipular a agentes federales sin que eso tenga ninguna consecuencia legal.
Nota: 4
Comic Time - Scott Pilgrim, su vida y sus cosas

Scott Pilgrim es un veinteañero al que las cosas no le van mal, es bajista en la banda que ha formado con sus amigos, vive en un piso pequeño con su amigo gay Wallace, y está saliendo con una alumna de instituto. La cosa cambiará la noche en la que Scott tenga un sueño con una chica en patines, a la que al día siguiente se encuentra por casualidad. Scott acaba prendado de ella, y afortunadamente el sentimiento es mutuo, pero Scott deberá enfrentarse a los siete ex-novios de Ramona (la chica en cuestión) en sucesivos combates para así poder tener una relación seria con ella.
Brian Lee O'Malley, principal responsable de este comic independiente convencional a la par que curioso, empieza el primer número de esta historia como un comic cualquiera, pero cuando la trama principal se muestra tal como va a ser (cerca del final) se produce una sensación constante, el tono de la historia cambia a algo totalmente disparatado, pero al mismo tiempo divertido. Aparte de ello, se nos presentan prácticamente todos los personajes principales y secundarios que pulularán en la historia, y todos ellos son bastante diferentes entre sí y poseen cierto carisma personal. Scott es un buen protagonista con el que identificarse, algo vago y bastante freak, y Ramona se nos muestra como la típica chica difícil de conseguir y que al principio pasa de todo, pero luego muestra cierto cariño. El resto de personajes secundarios no tienen un excesivo peso en la historia, pero están ahí y producen bastante simpatía.
El dibujo de O'Malley bebe bastante del estilo manga humorístico que abunda tanto últimamente, pero tampoco llega a niveles totalmente orientales, de forma que mantiene cierto estilo propio y bastante sencillo, con puros blancos y negros y sombras muy marcadas aunque tienen poca presencia.
Poco más se puede añadir del primer volumen de este comic, aquí se presenta como algo bastante prometedor, con la sensación de que se deja lo bueno para los números siguientes, y que a partir de ahí se volverá algo más disparatado. Pero por ahora se ve como un comic divertido y que vale la pena leer.
Nota: 7
Brevedades - Nicolas Cage vuelve a las andadas, calificaciones poco adecuadas y demás
La siguiente noticia, bastante desconcertante por cierto, es que Saw VI, con un estreno casi inmediato en España, ha sido clasificada X, algo que no pasaba para una película de terror en este país desde hace mogollón de años. Esto quiere decir que no podrá ser proyectada en salas de cine convencionales, sino en salas X (¿todavía quedan?). Las razones principales para que sea clasificada así sólo pueden ser dos: o hay sexo explícito en la película, o ésta hace una apología de la violencia. Habrá que esperar a ver cuál de estas dos razones es.
Seguimos con el segundo trailer de El hombre lobo, aquel remake protagonizado por Benicio del Toro y del que ya hemos hablado anteriormente. Si el primer trailer ya era una pasada, cágate con este.
Trailer en español de Paranormal Activity, película de terror que apenas ha costado 60.000 pavos y ya ha recaudado más de veinte millones. Es básicamente la típica peli de terror grabada cámara en mano cómo una pareja pasa una noche en una casa encantada, como El proyecto de la Bruja de Blair, vamos.
Y para acabar, la nueva película protagonizada por George Clooney, Up in the air, del director de Operación Swordfish, sobre un comercial que ha pasado gran parte de su trabajo viajando de un lado para otro, por lo que ha acabado sintiéndose como en casa cuando va al aeropuerto, pero todo esto cambiará cuando su jefe le amenace con dejándole trabajando en una oficina, y si sumamos a esto que le encasquetan una aprendiz y que a su vez se queda colado por una mujer,... Aquí os dejo con el trailer en español.
20/10/09
Sesión doble - La casa de cera y La huérfana
Un grupo de amigos dan un viaje por carretera con la intención de ir al partido de fútbol americano más importante del año. Acampan una noche cuando les falta poco para llegar, y se dan cuenta de que alguien los sigue. A la mañana siguiente, el coche de uno de ellos deja de funcionar, por lo que deberán ir al pueblo de al lado para que les ayuden a reparar el coche. Pero en ese pueblo se encuentra una extraña casa de cera, hecha toda ella del mismo material, y con muñecos increíblemente reales.
Qué decir, la típica película de terror slasher protagonizada por treintañeros que hacen de adolescentes. Su argumento no cuenta nada exageradamente original, pero por lo menos se desarrolla de forma efectiva sin hacerse aburrida. En cuanto a los personajes, lo de siempre, la guarra, el novio de la prota, el graciosillo que todos odian, y el malote (que casi siempre se acaba enrollando con la prota, salvo que, como es en este caso, sean hermanos). Afortunadamente el guión acierta en mostrarnos las muertes de los personajes que odiamos (Paris Hilton y el graciosillo ese que no sé cómo se llama), para que nos alegremos un poco. Los villanos tampoco son nada excesivamente original, pero se acierta en darle una pequeña vuelta de tuerca al tópico para que la historia sea menos plana.
En cambio la dirección de Jaume Collet-Serra merece bastante la pena, sobretodo al principio de la película, con el flashback que nos presenta a los malos de la película de una manera efectiva y algo perturbadora. Destacable también la escena final en la casa de cera, toda una muestra de cómo gastarse bien el presupuesto en efectos especiales de los de antes. Aquí claramente la interpretación de los actores no es algo excesivamente llamativo, porque la verdad es que sus personajes tampoco se prestan a ello, y el único al que se odia de verdad es el graciosillo. Aparte de ello, la banda sonora aquí cumple su papel a la perfección y está muy presente a lo largo de la película, como es normal en este tipo de películas de terror, aunque aquí tampoco es excesivamente efectista.
En definitiva, no es una buena película de terror, pero entretener entretiene un poco y tampoco es una experiencia desagradable.
Nota: 3'5
Kate (Vera Farmiga) y John Coleman (Peter Saarsgard) están casados y tienen dos hijos, pero Kate perdió a su tercer hijo un par de años antes y, a causa de ello, empezó a beber. Tras un tiempo de terapia Kate y John llevan tiempo buscando una niña a la que puedan adoptar para que ocupe el hueco que dejó su hija fallecida, es entonces cuando en un orfanato de la ciudad conocen a Esther (Isabelle Fuhrman), una niña de 9 años muy educada y madura para su edad. A los pocos días ambos la adoptan y todo parece ir bien con Esther, hasta que se dan cuenta de que fatales accidentes pasan a su alrededor, y ella parece ser la principal responsable.
Una película que por su argumento no nos dice nada nuevo, pero que se desarrolla de forma muy efectiva y cumple perfectamente con la intención. Aunque como película de terror se muestre como los típicos sustos efectistas, la verdad es que se consigue crear una cierta atmósfera de incomodidad y misterio hacia la figura de Esther, una auténtica hija de puta, que en muchos momentos sólo te queda esperar a ver qué se le ha ocurrido para joder a los demás. Aparte de ello, el personaje posee cierta profundidad y una razón de ser y unas motivaciones (aunque se desvelen al final). Aunque el film progresa con lentitud en algunos momentos, esto ayuda a que comprendamos mejor a los personajes, y que las decisiones que tomen no nos resulten extrañas ni incongruentes, cosa poco corriente en este género. Igualmente pasa con los personajes de Kate y John, también con un pasado a sus espaldas y además son fáciles de creer respecto a sus acciones. Como era de esperar, los hijos en el film pasan a segundo plano y no se profundiza en ellos, pero afortunadamente no son los típicos hijos tocahuevos.

Algo que ayuda muchísimo a que esta película tenga cierto nivel, es que el reparto está estupendamente, sobretodo Isabelle Fuhrman, quien interpreta a Esther, consigue transmitir maldad pura cuando debe, e incluso cuando se porta de forma inofensiva notas algo en ella que te hace sentir malestar, y eso es algo difícil de conseguir. Igualmente, Vera Farmiga y Peter Saarsgard hacen también muy buenos papeles, sobretodo en los momentos más dramáticos. Los niños también suplen con unas interpretaciones al mismo nivel, sobretodo Aryana Enginner, quien interpreta a la hija pequeña Max, consigue transmitir mucho con muy poco.
El director aquí también se luce con una escena inicial bastante perturbadora y que se resuelve estupendamente, aunque por desgracia la resolución final (que no la sorpresa) es un pelín decepcionante, básicamente porque es el típico final en el que la buena y la mala luchan a muerte, la mala parece que muere pero no, etc. Aunque eso no arruina la película ni mucho menos. Aquí la banda sonora también cumple con su objetivo sin problema, aunque pasa un tanto más desapercibida, consigue crear la atmósfera buscada.
En definitiva, una película que me ha sorprendido muy gratamente y que, aunque no tenga un argumento original, su desarrollo encaja a la perfección y tiene una sorpresa final totalmente inesperada (lo digo en serio, es algo inimaginable). En serio tíos, a Esther le pasa algo.
Nota: 7'5
19/10/09
Gamer time - Los primeros 14 minutos de Borderlands
Cubo de palomitas - La cruda realidad
Un ejemplo claro de como comenzar un comedia bien y acabarla bastante mal. Tenemos una primera hora divertidisima y que sin duda te gustara, dandote la impresión de que no es la típica comedia romántica pastelosa sino que es mas realista en lo que se refiere a las relaciones entre hombres y mujeres con lo que te sacara un buen par de carcajadas a la vez que pensaras “Joder, si tiene razón”, pero a la segunda hora te das cuenta de que en EE.UU. eso es imposible y que es necesario un final a lo made in Hollywood, es decir, bonito y muy muy previsible. Por otro lado el personaje de Mike es sencillamente lo mejor del film ya que su forma de entender las relaciones entre hombres y mujeres se ajusta mas a la realidad (lo siento por el publico femenino pero todo lo que dice este hombre es 100 % verdad) y hará que no pares de reír con lo que logra el objetivo de la película, repito, al menos en la primera parte. En lo que se refiere al personaje de Abby en mas bien soso pero se justifica pues es necesario que sea así, y hace buena química con el personaje de Mike pero bajo mi punto de vista, su opinión sobre el cambia de forma muy drástica a lo largo del film pasando de pensar que es un cerdo a un ángel en poco tiempo. También destacar la historia que me ha parecido ciertamente original y con un guion algo enrevesado,por lo que al menos os parecerá, entretenida. Finalmente la Banda sonora no es nada del otro mundo, tan solo por 2 o 3 canciones que os sonaran bastante.
Pese a que parezca una critica en un principio algo negativa, os recomiendo que vayáis a verla al menos por el personaje de Gerald Butler, que es el puto amo.
Nota: 6
18/10/09
Cubo de palomitas - Moon
Sam (Sam Rockwell) lleva casi tres años en una base situada en la cara oculta de la Luna extrayendo HE3, la energía renovable del futuro. Ha pasado todo ese tiempo solo, únicamente con la compañía del ordenador central de la base, Gerty (Kevin Spacey), que posee inteligencia propia. Cuando apenas quedan un par de semanas para que Sam vuelva a la Tierra con su familia, empieza a tener extrañas alucinaciones que empezarán a hacer mella en él poco a poco.
Esta opera prima de Duncan Jones tiene muchísimas virtudes, ya que parte de un guión bastante simple, pero que a partir del desarrollo del personaje protagonista, consigue no hacerse aburrida y consigue mantener la tensión, y también cierta incertidumbre hacia lo que pueda pasar, ya que no se nos muestran todas las posibilidades desde un principio, siguiendo al protagonista hacia el descubrimiento de lo que realmente está pasando. Esto hace que la identificación con nuestro protagonista sea casi inmediata, ya que se nos muestra un hombre asustado que tiene mucho que perder. Igualmente, el personaje de Gerty, que aunque sea una I.A., es realmente humano y te lo crees a la primera, aunque su apariencia es la que se ocupa de marcar la distancia que hay en él entre hombre y máquina.
Jones también marca cierto estilo y buen gusto cuando nos muestra la superficie lunar, al igual que la base en la que se encuentra Sam, que a pesar de que prevalezca casi siempre el blanco de las paredes estructuras, todo tiene un toque de desgaste y vejez, lo que incrementa la vericidad del lugar, además de que las secuencias situadas fuera de la base, poseen cierto carácter fantasioso que le dan cierta personalidad.
La interpretación de Sam Rockwell en esta película es sobresaliente, a pesar de que es tremendamente complicado que apenas un solo personaje sostenga gran parte de la película, Rockwell lo hace sin problemas, sin una interpretación demasiado explícita, y con momentos totalmente dramáticos.
Por el apartado sonoro, el responsable de la banda sonora es Clint Mansell (El luchador, La fuente de la vida, etc.) y consigue darle un tono evocador que casa perfectamente con el tono de la película, sin tirar hacia temas surrealistas, además de poseer un tema principal difícil de olvidar.
Pocas pegas se le pueden poner a esta película, salvo que no es una película que le pueda gustar a todo el mundo, por su temática y su estilo de narración, salvo por ello es un film que recomiendo encarecidamente.
Nota: 8'5
Cubo de palomitas - Yo soy la Juani
Una película que desde sus inicios muchos de nosotros nos hemos negado a ver, por tratar sobre un tema que muchos odiamos, los canis (también llamados killos). Alborotadores, malhablados, delincuentes, etc. Esta película retrata con fidelidad ese tipo de gente, que se refleja totalmente en el personaje de Jonah, sorprendente bien interpretado por Dani Martín, que además da el pego perfectamente. Además de que su personaje tiene cierta profundidad, no estando retratado como el típico novio cornudo y maltratador, aunque su presencia no sea muy abundante, tampoco es un pegote. El personaje de Juani goza de una interpretación excelente por parte de Verónica Echegui, ya que consigue que te la creas totalmente, algo complicado ya que cabe la posibilidad siempre de que su personaje cayese en la parodia, algo que no pasa. Narrativamente la película también se desarrolla sin llegar a ser pesada, aunque tampoco posee una historia extraordiaria. Algunos de sus diálogos pecan a veces de ser excesivamente explícitos, sobretodo en el personaje de Juani, aunque cabe la posibilidad de que esa fuera la intención, pero si está buscado, lo han conseguido.
La dirección de Bigas Luna, en algunos momentos se nota como intenta meterse en algo que guste al público joven para que "mole", como la escena de la carrera de coches, en la que se mezclan primeros planos de la Juani conduciendo, con secuencias de las carreras de Need For Speed, que da que pensar que toda la carrera está rodada así porque igual no tenían suficiente presupuesto para rodarla con planos más arriesgados. Otro punto negativo llega a ser la inclusión de escenas videocliperas, y cuando digo videocliperas lo digo literalmente, saliendo los cantantes en pantalla y todo, cosa que a mí no me ha parecido necesaria para nada y que podrían haberse ahorrado. Por otra parte, la buena dirección de actores se ve reflejada en la película, aparte de que Luna no suele fallar en ese campo. Cómo no, el tema musical casa totalmente con la temática de la película, cosa comprensible y acertada, aunque son canciones que a mí no me gustan nada, pero eso es gusto personal.
En resumen, una película buena en su campo interpretativo y en la narración, pero con algunos puntos que reducen su calidad, aparte de que trata de un asunto que genera prejuicios con facilidad y falta de interés en verla, pero si os decidís a ello, puede que os sorprenda gratamente.
Nota: 6